La Asociación TerrassaCentre ha solicitado al Ayuntamiento de Terrassa y a su gobierno que se tenga en cuenta el comercio local de la ciudad al momento de tomar decisiones en materia de movilidad. Así lo ha manifestado Xavier Linares Ferrer, presidente de la asociación, durante el Pleno Municipal extraordinario de movilidad celebrado el viernes, 23 de mayo. Linares ha recalcado que la actividad comercial «es una actividad de vital importancia» y ha reclamado que «se tenga en cuenta el comercio como uno de los elementos centrales en la toma de decisiones estratégicas de nuestro municipio». Entre las propuestas presentadas por TerrassaCentre destaca la implementación de alternativas de estacionamientos más baratos y gratuitos, señalización más comprensible y mayor frecuencia de transporte público los sábados.
Intervención íntegra de TerrassaCentre en el pleno de movilidad
Desde la asociación de Terrassa Centre, entidad que representamos a más de 200 actividades económicas, queríamos reivindicar la importancia que debe tener el comercio, servicios y la restauración en los planes de la ciudad. La actividad comercial es una actividad de vital importancia para el municipio, no solo por su contribución económica y generación de puestos de trabajo, sino también por el ámbito social. El comercio aporta iluminación y seguridad, entre otros. En Terrassa, una ciudad con más de 230,000 habitantes y tercera ciudad de Cataluña, la contribución económica del comercio es del 22% del VAB, por encima de la media catalana, y generamos unos 26,000 puestos de trabajo, equivalente al 22% de la población activa.
Queda claro, sin embargo, cuál es la aportación del sector a la ciudad, pero no vemos con tanta claridad el retorno de la administración hacia el sector. A pesar de haber aprobado recientemente un plan director de comercio, tenemos la sensación de improvisación, que vamos sin rumbo, sin proyecto ni orden al hacer las cosas, y que vamos a remolque de quien hace más ruido. La actividad comercial es un sector cada vez más transversal y que incide en diferentes ámbitos, como son la movilidad de las personas y la logística urbana, el sector inmobiliario, el urbanismo, la gestión de residuos y muchas otras cosas.
Es por todo esto que hoy estamos aquí. Insistimos en que hay que tener en cuenta el comercio como uno de los elementos centrales en la toma de decisiones estratégicas de nuestro municipio, y la movilidad, junto con la facilidad de acceso, es uno de los factores que nos condicionan. Una vez puesto en contexto la importancia del comercio, quisiéramos mencionar diferentes hechos que han tenido la movilidad como protagonista y con consecuencias directas para el comercio.
En 2019, cierre de la circulación del portal de Sant Roc y, posteriormente, cierre del aparcamiento. No es viable tener un espacio tan emblemático e importante inutilizado durante más de seis años. Recordemos que es la entrada de la ciudad, que eso a veces cuesta recordar. En 2020, la pandemia con afectaciones a la movilidad de las personas, también durante 2021. En 2023, las obras de ampliación de la isla peatonal, con afectaciones durante el año. Y, finalmente, con la nueva isla peatonal, donde ya hemos visto que la expulsión de los vehículos y la falta de alternativas, sobre todo, y facilidades para acercar al público, afecta directamente a la actividad económica de la zona.
Quisiéramos también aportar algunos datos. Son muy importantes, los datos. Datos del Observatorio de los Centros Urbanos, del cual Terrassa forma parte, y con los cuales podemos decir que desde 2019 y hasta finales de 2024 hemos perdido 2,300 personas al día de media que antes teníamos paseando por el centro y ahora ya no. 2,300 personas menos diariamente en el centro de la ciudad. En cuanto al número de locales abiertos, también hemos tenido una disminución del 3% respecto a 2019. Cierre de actividades que sí, que dan vida a la ciudad, y que sí, estos pagan los impuestos a la ciudad. Es cierto, y somos conscientes de que en estos últimos años los hábitos de compra también han cambiado, y mucho. Y la suma de todos estos factores citados anteriormente ha hecho que actualmente el principal eje comercial de la ciudad no esté pasando por su mejor momento.
Por eso queremos transmitir nuestro grito de alerta y pedirles que las próximas decisiones que se tomen en el ámbito de la movilidad en la zona centro tengan muy presente que es un espacio comercial urbano donde se desarrolla una serie de actividades económicas y que es un espacio con una serie de requisitos indispensables y necesarios para las mismas actividades económicas como para el público y ciudadano que visita y vive en Terrassa. No nos oponemos a la sostenibilidad, al contrario, ni a las nuevas formas de movilidad, al contrario, solo pedimos poder seguir siendo un espacio comercial urbano y vivo. Ya para terminar les damos otro dato relevante a tener en cuenta en materia de movilidad y comercio.
Hay estudios de comercio que dicen que la distancia máxima que una persona está dispuesta a desplazarse para ir de compras, los estudios muestran que como máximo una persona caminará unos 10 minutos y hará un máximo de entre 500 y 700 metros. Facilitar el acceso es vital. Muchos de los que están aquí saben que la señalización actual no es nada clara y sigue generando confusión en los usuarios. Esta señalización la sufrimos desde hace unos años y seguimos sin ponerle solución. De cierta manera tenemos la percepción de que una vez acabadas las ampliaciones de la isla peatonal no se ha avanzado y que no se escuchan las propuestas hechas desde el sector. Ya sea por falta de recursos o por falta de control.
Algunas de las propuestas presentadas son:
- Definir una zona de carga y descarga dentro del área peatonal.
- Poder bajar por la Rambla al salir del aparcamiento de la Raval, hecho que se consumó la semana pasada.
- Poder subir por la Rambla esos 25 metros hasta la Rasa.
- Alternativas de estacionamientos más baratos o gratuitos.
- Señalización más comprensible. La misma policía local tiene dudas sobre cómo interpretar alguna.
- Mayor frecuencia de transporte público el sábado.
- Descentralizar la Rambla de prácticamente todas las líneas de autobuses urbanos.
No quisiéramos terminar sin agradecer la posibilidad de hacernos escuchar y poder seguir trabajando conjuntamente por la mejora de la ciudad. Creemos en Terrassa y amamos Terrassa. Yo creo que es muy importante también que tengan claro que es importante dejar las desavenencias a un lado. Piensen que hay ciudades como Vic, Manresa, Granollers que nos están adelantando claramente. Yo creo que Terrassa todavía puede volver. Muchísimas gracias por escucharnos.
