Terrassa ampliará a más de una quincena de calles del centro de la ciudad la prohibición de circular con Vehículo de Movilidad Personal (VMP), como las bicicletas o patinetes eléctricos. Las calles que se incluyen en esta prohibición son viales de plataforma única sin una clara delimitación entre peatones y vehículos, así como las calles estrechas que confluyen en viales donde ya está vigente la prohibición. Según ha informado el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, está previsto que esta medida sea vigente a partir de septiembre, como mucho tarde.
Las calles que se añaden en el área donde está prohibido circular en patinete eléctrico sueño: Calle del Vall, el Arrabal de Montserrat, la calle Major, toda la calle de Gaudí (hasta ahora era hasta el pasaje de Tete Montoliu), la calle de la Unió, la plaza Vella, el paseo Compte de Ègara, toda la calle de la Font Vella, la calle Cardaire, la calle de la Palla, la calle de Gavatxons, la calle de las Parres, la calle Iscle Soler, la calle de Baix, el paseo Bastard, y el pasaje de Tete Montoliu.
Hasta ahora, las calles donde estaba prohibido circular con VMPs eran la calle Sant Pere, un tramo del pasaje de Gaudí, la calle de la Font Vella, la calle Cremat, la calle Vilanova, la calle de Joan Coromines, la calle de Jaume Cantarer, la calle Mosterol, y la calle del Racó, pero desde el Consistorio se ha considerado que «hay que dar un paso más» para mejorar la seguridad y convivencia entre peatones y usuarios de VMP.

Campaña informativa y nueva señalética
«Quien conduce un VMP no conduce un juguete, sino un vehículo», ha expresado el teniente de alcalde de Territorio y Sostenibilidad y regidor de Movilidad, Xavier Cardona. Esta nueva medida se pone en marcha con el objetivo de reducir el riesgo de atropello en las áreas de afluencia de peatones, en este caso del centro de la ciudad, donde se han detectado más infracciones.
La voluntad del Consistorio es implantar próximamente nueva señalización, tanto vertical como señales a tierra que serán «muy visual y comprensible», y poder empezar el nuevo curso escolar habiendo implementado completamente la medida.
Paralelamente, el Ayuntamiento llevará a cabo una nueva campaña informativa y pedagógica sobre la normativa VMP, que irá especialmente dirigida a comercios y locales de restauración. Esto es porque «existe un aumento de clientes que se desplazan con estos vehículos para llegar a los establecimientos y también de repartidores que los utilizan para distribuir los productos», ha explicado Cardona. De momento, el Consistorio ha imprimido medio millar de
547 multas a VMP durante el 2024
Según datos proporcionados por la regidora de Vía Pública y Seguridad, Patrícia Reche, el año pasado se interpusieron 1.538 multas a VMPs. De estas, 409 fueron por circular fuera de los lugares autorizados (aceras o paseos), 325 por circular más de una persona al vehículo, 181 por no detenerse ante un semáforo, 149 por circular con auriculares, 73 por circular en espacios reservados por peatones, y 38 por circular por áreas de peatones en momentos de aglomeraciones de personas.
En este 2024 se han interpuesto 547 multas. La infracción que más se repite es la de circular fuera de los lugares habilitados, seguida de circular con auriculares y sin alumbrados. Estas dos últimas infracciones se relacionan con accidentes de tráfico, puesto que su dos elementos que hacen los conductores más vulnerables: los aísla acústicamente y los hace invisibles.
Respeto el número total de accidentes de tráfico en el que ha intervenido la Policía Municipal, un 9% tiene que ver con víctimas implicadas en VMPs. El porcentaje de accidentes con VMPs en los cuales se registran heridos es de un 80%.

