MónTerrassa
El servicio de transporte urbano de Terrassa cambiará de manos

El servicio de transporte urbano de Terrassa cambiará de manos. El gobierno ha decidido cambiar el modelo de gestión de los autobuses de nuestra ciudad, la cual pasará a ser de una sociedad económica mixta -con presencia municipal- a ser en una modalidad de concesión, es decir, 100% de una empresa privada. Por lo tanto, esto quiere decir que TMESA, la actual administradora, tiene los días contados.

Será en el próximo pleno municipal del mes de noviembre, que el Ayuntamiento llevará el nuevo expediente de contratación del servicio a aprobación. Será el primer paso para hacer el cambio de gestión, la cual mientras no se acabe materializando continuará siendo asumida por TMESA. Recordamos que actualmente el Ayuntamiento es titular del servicio de transporte de viajeros en autobús urbano, que se gestiona de manera indirecta, mediante contrato, bajo la modalidad de una sociedad de economía mixta, por parte de Transportes Municipales de Ègara. Esta empresa está constituida en su 80% de capital por la sociedad Corporación Española del Transporte SA, integrada en el grupo Avanza, y en un 20% por el Ayuntamiento de Terrassa.

La intención de cambiar el modelo de gestión no es nueva. Fue en 2013 cuando el Ayuntamiento aprobó el cambio a modalidad de concesión, abriendo entonces un expediente de contratación para adjudicar el contrato del servicio de transporte. Aun así, recursos interpuestos por la empresa licitadora, primero, y la crisis sanitaria a raíz de la Covid-19, después, paralizaron todo el procedimiento. Se tuvo que hacer un nuevo estudio de demanda de viajeros, encargado al AMTU, que finalmente se ha podido valorar y llevar a aprobación en comisión informativa. Y, ahora sí, el pleno del Ayuntamiento puede retomar los trámites empezados hace diez años.

El gobierno defiende las ventajas de la privatización

Desde el ejecutivo local anuncian que la voluntad es que el servicio pase a ser prestado 100% por un operador privado, con lo cual se le «transfieren los riesgos de oferta y demanda». Desde el área de Territorio y Sostenibilidad han explicado que la apuesta por el cambio de modelo es buscar una estabilidad presupuestaria, «habrá menores fluctuaciones en la aportación municipal, puesto que la concesión fija un precio de salida y se adjudica por un periodo de 10 años. En este sentido, solo se podrán realizar las modificaciones que puedan meterse en el 20% de margen que permite la Ley de Contratos del Sector Público», razonan.

También afirman que hay la ventaja que el operador privado «aporta un plus de experiencia y soluciones tecnológicamente más avanzadas en la gestión de servicios de transportes urbanos», y que al mismo tiempo con este nuevo modelo hay «menos limitaciones legales en la contratación de recursos humanos y materiales para cubrir necesidades variables o sobrevenidas en la gestión del servicio, respetando en todo caso los derechos de los trabajadores de la actual empresa mixta».

Dos nuevos microbuses

Por otro lado, en la comisión informativa celebrada este lunes día 13 de noviembre, el gobierno municipal también llevó la aprobación de la financiación de dos nuevos microbuses de la casa Mercedes-Benz mediante leasing por un importe total de 354.000 euros.

La previsión es que estos dos vehículos entren en funcionamiento a principios de diciembre, uno de ellos para renovar el actual microbús que da servicio a la L15 que une Can Parellada y Las Fonts. El otro vehículo servirá para sustituir el autobús que da servicio a la L13 y que enlaza la Rambla de Ègara con Can Gonteres.

Comparteix

Icona de pantalla completa