MónTerrassa
Rodalies presenta un plan para incrementar la seguridad en las líneas de tren

Este mes de enero, el Gobierno ha aprobado un Plan de medidas urgentes para mejorar el servicio de Rodalies en Cataluña. En total, el documento contempla 39 acciones repartidas en tres grandes ejes dependiendo de dónde se pone el foco: la mejora de la percepción de la seguridad, la optimización del estado de los trenes y las estaciones, y la mejora de la información a los usuarios. Como ya explicaba MónTerrassa en otro artículo, en la Estación del Norte de Terrassa habrá diversas intervenciones previstas para este 2025, entre las cuales están la cartelería digital, las escaleras mecánicas y la iluminación.

Ahora, sin embargo, pondremos el foco en la seguridad y en aquellas acciones que Rodalies tiene previsto realizar durante este año y el próximo. En primer lugar, actualmente, Renfe dispone de cámaras de videoanalítica con IA en 89 estaciones de un total de 107 que gestiona directamente en Cataluña. Entre estas ya se encuentra Terrassa, pero en la línea R4 aún hay estaciones que no las tienen, por ejemplo, la estación de Sant Vicenç de Castellet.

Más personal de vigilancia y drones

Uno de los puntos importantes y que más reclama la ciudadanía que viaja con Rodalies, especialmente en las horas que no son punta y por las noches, es una mayor presencia de guardias de seguridad. La empresa reconoce que en los últimos años el vandalismo y las agresiones en el ámbito del transporte ferroviario se han incrementado en general. En este sentido, Renfe informa que con el objetivo de fortalecer aún más la seguridad de los usuarios, se trabaja para incrementar el número de vigilantes, tanto en las estaciones como a bordo de los trenes. La idea es ampliar la plantilla en un 5% durante los próximos dos años.

Paralelamente, también se pretende incrementar las horas de trabajo con drones, que vigilarán los talleres y las instalaciones. Estos dispositivos funcionan con carácter disuasorio para actos vandálicos y permiten detectar circunstancias de riesgo. Una de las prioridades es reducir el vandalismo, como los grafitis en los trenes, mientras estos se encuentran en las instalaciones de Renfe.

Atropellos, cómo evitarlos

En el Plan de Medidas Urgentes también se habla de cómo tratar los atropellos accidentales, por cruces indebidos en pasos a nivel u otros puntos no autorizados, o por suicidios, los cuales además de tener un impacto psicológico, tanto personal para las víctimas y sus familias, como para los conductores que se ven implicados y para el conjunto de la sociedad, tienen también un impacto importante sobre el servicio, implicando importantes retrasos.

El objetivo es concienciar sobre las diferentes problemáticas detectadas con consecuencias graves de seguridad ciudadana o de atropellos en puntos sensibles de la red de Rodalies de Cataluña, como en pasos a nivel (impulsada por Adif) o en zonas de ocio nocturno (impulsada por Renfe). La línea R4 es una de las más afectadas por atropellos, y por eso se prevén medidas específicas como más vigilancia, señalización y campañas de sensibilización. Además, hasta 2026 se realizarán 29 proyectos de cierre perimetral en zonas conflictivas para evitar el acceso indebido a la línea ferroviaria.

Más coordinación y presencia de Mossos

Finalmente, el Plan contempla para este 2025, incrementar la planificación de la presencia uniformada del cuerpo de Mossos d’Esquadra en las estaciones, como medida complementaria a los vigilantes de seguridad, para evitar actos vandálicos y agresiones. También hacer un seguimiento intensivo del Programa Operativo Específico (POE) Metal para la lucha contra los robos de cobre en Cataluña, para incrementar las acciones preventivas de seguridad en el marco de la prevención en el transporte ferroviario, ya que en los últimos años, estos robos han causado muchos quebraderos de cabeza.

Por otro lado, Rodalies ha avanzado que de cara al mes de febrero está prevista la creación de un equipo específico de Mossos d’Esquadra para el análisis de la seguridad en el ámbito ferroviario con la voluntad de identificar mejor las problemáticas del sector ferroviario y implementar medidas que permitan actuar con mayor celeridad.

Comparteix

Icona de pantalla completa