Carina Crespo, en representación de los barrios de Guadalhorce, Can Palet 2, Xúquer y Can Palet; ha manifestado que los barrios del Distrito 3 están sufriendo un exceso de densidad de circulación de vehículos. Lo expuso durante el Pleno Municipal extraordinario de movilidad del pasado viernes. Crespo aseguró que los barrios de la zona sur «son barrios que han crecido mucho y que no se ha hecho una planificación urbanística de acuerdo con el crecimiento de la población». «Estos barrios son la puerta de entrada y salida a la ciudad, lo que conlleva que muchos ciudadanos de Terrassa ocupen estas vías, provocando colapsos en diferentes puntos del distrito 3», recalcó. Asimismo, pidió que se les tenga en cuenta a la hora de tomar decisiones en la zona. «Queremos reivindicar que en cualquier tema que afecte a la movilidad de la ciudad se pueda abrir un debate abierto y transparente con todos los agentes sociales del territorio donde todos puedan aportar su punto de vista», reclamó Carina Crespo.
Intervención íntegra de la representante de los barrios del distrito 3 en el pleno de movilidad
Soy Carina Crespo y vengo en representación de los barrios de Guadalhorce, de Can Palet 2, de Xúquer y también vecinos de Can Palet. Nosotros queremos hablar sobre la movilidad en los barrios que estamos ubicados en la zona sur. Desde nuestra visión, se observa que tenemos allí una red vial de autopistas, carreteras, avenidas y calles que distribuyen el tráfico en la ciudad. A pesar de tener estas infraestructuras, no son suficientes, ya que no pueden asumir todo el tráfico rodado, causando alta densidad de circulación.
En la zona sur están los barrios de Guadalhorce, de Xúquer, Can Palet 2, Can Jofresa, Can Palet y Segle XX. Son barrios que han crecido mucho y que no se ha hecho una planificación urbanística de acuerdo con el crecimiento de la población. Tampoco creemos que se haya tenido presente el incremento de la actividad empresarial y comercial de esta zona. Estos barrios son la puerta de entrada y salida a la ciudad, lo que conlleva que muchos ciudadanos de Terrassa ocupen estas vías, provocando colapsos en diferentes puntos del distrito 3. Por lo tanto, si se hace cualquier cambio de sentido o alguna intervención de tráfico, supone una sobrecarga a otras vías o calles que no están preparadas para atenderlos.
Por ejemplo, un cambio de sentido que se hizo hace poco en la calle Ramón y Cajal de unos 80 metros, provocó un gran problema de circulación a la gran mayoría de vecinos y vecinas del distrito 3. Desafortunadamente, esta zona no tiene otras vías de entrada y salida preparadas para asumir el aumento de tráfico, lo que nos lleva a realizar recorridos más largos para poder llegar a los domicilios, al centro de salud o al hospital motor de Terrassa y también a los centros educativos.
Queremos reivindicar que con cualquier tema que afecte a la movilidad de la ciudad se pueda abrir un debate abierto y transparente con todos los agentes sociales del territorio donde todos puedan aportar su punto de vista de manera que puedan representar y aportar a la mesa diferentes propuestas que hayan recogido de los vecinos y vecinas.
También otro tema que queremos manifestar y trasladarles a ustedes es la problemática del transporte público que tenemos en el sector sur. Nuestros barrios cuentan con una población envejecida que tiene necesidad de acceder a ser atendidos tanto en el hospital como en el CAP de la zona. Para poder llegar a estos servicios que están a 500 metros de distancia se debe hacer un transbordo y las personas tardan demasiado tiempo en llegar a su destino. Esto sumado a los horarios de poca afluencia de alguna línea de autobús que pasa por estos barrios. Defendemos que el transporte público es una herramienta fundamental para garantizar la equidad social y universal a los servicios y oportunidades. No obstante, la falta de servicios públicos en las zonas periféricas causa carencias significativas que afectan la calidad de vida de sus habitantes.
A partir de este análisis queremos transmitir a ustedes las necesidades de vecinos y vecinas que reclamamos una actuación urgente y son:
- Falta de servicios nocturnos en los barrios periféricos
- Falta de frecuencia y puntualidad del paso del transporte público
- Falta de líneas de autobús para poder acceder a los servicios de salud, a los servicios educativos y al espacio cívico de la ciudad
- Falta de información en los barrios cuando se efectúa un cambio de recorrido del autobús por motivo de obras o cambio de sentidos en calles.
Para poder tratar estos temas les proponemos reunirnos y encontrar soluciones viables. Seguramente, llegaríamos a un buen acuerdo. Asimismo, para terminar, queremos adelantarnos y mencionar la problemática de la implantación de las zonas de bajas emisiones, que excluirá a gran parte de la población que no tenemos recursos suficientes para poder adquirir un vehículo que esté dentro de los parámetros de la nueva normativa. Esperamos que estas medidas sean informadas y consensuadas ampliamente en la población y así fomentar una buena participación hacia una ciudad que tenga en cuenta los derechos de todos los ciudadanos. Los barrios formamos parte de la ciudad y queremos ser parte activa en las decisiones sobre la movilidad. Muchas gracias.