MónTerrassa
La Zona Azul en Can Roca se debate en el Pleno de Terrassa

Durante el Pleno municipal del pasado 18 de julio tuvo lugar la intervención ciudadana de Gerard Juan León, un vecino del barrio de Can Roca que criticó la implementación de la Zona Azul en esta parte de la ciudad. Durante su intervención, Juan recalcó que «la propuesta de zona azul se puede implementar en el barrio de Can Roca desde la perspectiva arquitectónica, pero desde la perspectiva ética y de convivencia, perjudica notablemente la actividad diaria del vecindario».

Asimismo, recordó que la implantación de este tipo de aparcamiento regulado «ha sido retirada debido a la protesta vecinal de los vecinos de Can Roca y del Bon Aire», pero denuncia que «las improvisaciones» posteriores para corregir esta medida «están provocando incertidumbre, dificultades de movilidad y estacionamiento al vecindario y mala imagen del barrio». De esta manera, Gerard Juan León propuso que se retire la implantación de la zona azul en su barrio y que se mejore y adapte el espacio de aparcamiento de tierra de la Avenida de Lacetània, para ampliar la oferta de aparcamiento de Can Roca.

Por su parte, Xavier Cardona, concejal de Movilidad, recalcó que esta Zona Azul «fue motivada por la petición de unos comerciantes en la Avenida del Parlament». A pesar de ello, Cardona reconoció que su implementación «generó una controversia, ya que surgieron voces a favor y en contra», pero destaca que «posteriormente, nos sentamos con las personas que estaban a favor y en contra para llegar a un punto de equilibrio».

Intervención íntegra en el Pleno municipal del 18 de julio

Soy Gerard y soy vecino de Can Roca. En relación a mi intervención sobre la implantación de la zona azul en el barrio de Can Roca de Terrassa, es necesario corregir que los efectos y los motivos por los cuales se lleva a cabo esta implantación ya estaban resueltos debido a la creación del aparcamiento subterráneo de los ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya en diciembre de 2020, el cual dispone de 192 plazas de aparcamiento.

Además, debido a la apertura del nuevo supermercado Consum, en la Avenida Béjar, en esquina con la Avenida Parlament, este también dispondrá de un amplio aparcamiento en preferencia para los clientes de este establecimiento. Y también es importante remarcar que antes de la implantación había dos plazas de aparcamiento exprés en la Avenida Parlament y la plaza exprés en la calle Verga, y las zonas de carga y descarga para la capacidad de unos ocho vehículos aproximadamente. Aparte del razonamiento municipal, que desde nuestro punto de vista no corresponde con la realidad del barrio, los aparcamientos regulados previos a la implantación no estaban debidamente promocionados ni vinculados al comercio del barrio de Can Roca.

Las actuaciones incívicas, como la estancia de vehículos de larga duración en las zonas de carga y descarga, en zonas exprés, sobre las aceras o en doble fila, no estaban debidamente controladas ni sancionadas por las autoridades pertinentes, aspecto que hace que la Avenida Parlament se colapse. El espacio de aparcamiento en la Avenida de Lacetània precisa de una reestructuración para mejorar la accesibilidad de vehículos y establecer un orden de estacionamiento de vehículos y así, paralelamente, ampliar la oferta de estacionamiento. Esto no solo para el vecindario ni para los comercios, sino también para los visitantes que quieren asistir a la Anella Verda y para la buena imagen del barrio.

La propuesta de zona azul que presenta el actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Terrassa se puede implementar en el barrio de Can Roca desde la perspectiva arquitectónica, pero desde la perspectiva ética y de convivencia, perjudica notablemente la actividad diaria del vecindario. En concreto, perjudica a las personas en situación de mayor vulnerabilidad, como son los vecinos y vecinas que no disponen de un aparcamiento privado. Entre estos vecinos y vecinas, las familias con menores o las personas mayores. A nivel de inversión y de ganancias a corto y largo plazo, el informe que mantiene vigente el Ayuntamiento de Terrassa queda obsoleto debido a que se han tenido que desactivar las plazas de zona azul del tramo de la Avenida Parlament, desde la altura de la calle Sabadell hasta la altura de la Avenida de Lacetània, y se ha tenido que presentar una de las tres máquinas de adquisición de etiqueta de zona azul.

Además, se han tenido que improvisar diversas actuaciones las cuales no están reflejadas en el informe solicitado y por el cual emitimos esta intervención. Desplazamientos y una eliminación de zona de carga y descarga o creación de nuevas plazas después. Lo que sí que cabe remarcar es que lo que sí es vigente a nivel presupuestario son los gastos que se han invertido en la creación del aparcamiento regulado.

Este gasto hay que sumarlo a otros gastos como la retirada de pintura de las plazas de la zona azul y las actuaciones realizadas a posterior de las reuniones con las asociaciones de vecinos de Can Roca y del Pla del Bon Aire. También es importante exponer que las ganancias a corto y largo plazo expuestas en el informe, por ahora, serán menores debido a la eliminación de gran parte de las 60 plazas creadas para regular el estacionamiento del barrio.

La implantación de este tipo de aparcamiento regulado ha sido retirada debido a la protesta vecinal de los vecinos de Can Roca y del Bon Aire. Las improvisaciones posteriores para corregir esta medida municipal no expuestas en el plan de estacionamiento solicitado están provocando incertidumbre, dificultades de movilidad y estacionamiento al vecindario y mala imagen del barrio. En la explicación municipal de la zona azul se expone de forma genérica y no de forma particular en cuanto a la situación del barrio de Can Roca. Por tanto, falta veracidad respecto a las consecuencias y beneficios comunicados en el informe del Ayuntamiento.

En la conclusión se detecta una falta de datos subjetivos y/o de recopilación en cuanto a las causas de los estacionamientos, personas pasajeras de los ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya, razones de algunos vehículos aparcados de manera continuada en la misma plaza de aparcamiento, etc. Dada esta respuesta, valoramos que considerar procedente la implantación del aparcamiento de estacionamiento regulado en formato de zona azul en el barrio de Can Roca no ha sido una medida beneficiosa para el barrio y solicitamos la retirada en cuanto a la implementación de esta. Por eso, los motivos que hacen que haga estas propuestas son los siguientes:

  1. Implementación de la zona azul en el barrio de Can Roca, en particular en la Avenida Parlament y en la calle Sabadell sin aviso previo a los residentes causando dificultades de movilidad y aparcamiento, especialmente a los residentes más vulnerables, personas mayores y familias sin aparcamiento privado.
  2. Plan de aparcamiento y anexo sin efecto debido a las modificaciones realizadas a partir de la ejecución de estas motivadas por la queja vecinal.
  3. Falta de control policial sobre los aparcamientos ya existentes, anteriores a la zona azul y falta de sanciones, actuaciones incívicas sobre aparcamientos y vía de circulación en el barrio de Can Roca.
  4. No aprovechamiento de recursos existentes en el barrio para facilitar el acceso a comercios como el aparcamiento de los ferrocarriles, el amplio espacio de tierra de la calle Lacetània o el futuro aparcamiento consum, así como cargas y descargas o exprés que, debido a la falta de control policial y actos incívicos, no cumplen la función a la que están destinadas.
  5. No comunicación previa del plan de estacionamiento sobre el barrio de Can Roca, hecho que causa desorientación y malestar entre el vecindario. La ejecución y retirada de pinturas en la vía pública, la instalación y retiradas de máquinas recaudatorias de zona azul, etc.

Acuerdos que propongo:

  1. Que retire la implantación de la zona azul en el barrio de Can Roca. En este apartado estaría proceder a la cancelación de este tipo de plazas reguladas debido a los recursos alternativos de los que dispone el barrio de Can Roca y la ciudad de Terrassa, espacios y recursos humanos. De la misma manera que se ha hecho en el mes de marzo de 2025 el segundo tramo de la Avenida Parlament. 21 plazas de zona azul disueltas. Promocionar el aparcamiento de los ferrocarriles de Generalitat de Catalunya. Actualmente, 35% de plazas disponibles. Esto son 68 plazas de media. Y vincular la oferta de este al tejido comercial del barrio de Can Roca ofreciendo bonificaciones a las personas que hacen uso de este tejido comercial.
  2. Que se realice un convenio colaborador entre Ferrocarrils de Generalitat, Ayuntamiento de Terrassa y Tejido Comercial de Can Roca para crear tarifas bonificadas a aquellas personas usuarias de comercio. De la misma manera que se han creado tarifas para otros tipos de clientes del parking.
  3. Que se mejore y adapte el espacio de aparcamiento de tierra de la Avenida de Lacetània para ampliar la oferta y disponibilidad de aparcamiento de Can Roca. Controlando y sancionando aparcamiento ilegal de autocaravanas, asfaltar el espacio de este aparcamiento, regulando aparcamiento con señalizaciones viales, señalizar y delimitar debidamente el espacio de aparcamiento de autocares y de vehículos en el interior de la zona de aparcamiento y adecuando los accesos al espacio de aparcamiento para entrar y salir los vehículos.
  4. Por último, que se comunique el plan de estacionamiento a toda la población, en especial a los residentes de Can Roca, para que estos sean partícipes y conscientes de la proyección del barrio. En este punto, propongo instalar paneles informativos con código QR y también dar esta información en los centros cívicos de los diferentes distritos o OAC, acompañar estos paneles de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación para los diferentes colectivos en la ciudad de Terrassa.

Muchas gracias.

Comparteix

Icona de pantalla completa