El Pleno de Movilidad del Ayuntamiento de Terrassa ha dado voz a una decena de entidades que han querido presentar sus propuestas, quejas y reclamaciones al equipo de gobierno, y al conjunto de la ciudadanía. Entre estas estaba la Federación de Asociaciones Vecinales de Terrassa, que de la voz de su presidente, Josep Antoni Sánchez, ha intervenido en la sesión extraordinaria.
La FAVT ha recalcado la importancia de la Mesa de Movilidad, como órgano participativo y de toma de decisiones. También han reclamado que se vuelva a cambiar el sentido de Ramón y Cajal, porque consideran que la prueba piloto demostró que era una medida efectiva y necesaria. Piden tener más información sobre el proyecto del parking de Sant Roc y se muestran preocupados por la implantación de la Zona de Bajas Emisiones. Mientras que respecto a los autobuses reclaman no dar aún por buena la propuesta del nuevo servicio, replantear algunas paradas e itinerarios, especialmente en la línea H.
Intervención íntegra de la FAVT en el pleno de movilidad
La mesa de movilidad es el órgano de participación en temas de movilidad donde participan instituciones, entidades y asociaciones que estén interesadas. Se constituyó en el año 1999 con el fin de poder garantizar la implicación de los actores que intervienen en la movilidad de la ciudad de Terrassa. En la reunión de la mesa del 10 de junio del 2024, la Federación de Asociaciones Vecinales de Terrassa comunicó todas las inquietudes de la ciudadanía recogidas en el monográfico sobre movilidad organizado por la Federación y celebrado el 16 de mayo del 2024.
Últimamente estamos viendo que se hacen muchas reuniones sobre movilidad fuera de este órgano donde se habla o se informa sobre temas latentes pero no de la forma adecuada ni en el lugar que toca, es decir, en la mesa de movilidad. Es necesario que haya una participación conjunta de instituciones y entidades en el órgano establecido donde se pueda debatir de forma democrática y tomar acuerdos conjuntamente para una mejora real y eficaz consensuada con la ciudadanía ya que esta tiene mucho que decir y conoce muy bien las problemáticas actuales de movilidad. Creemos que es indispensable recoger las aportaciones de la ciudadanía en la mesa para que se tengan en cuenta, se valoren y aporten soluciones ejecutables y ejecutadas.
Desde la FAVT queremos reivindicar que se utilice la mesa para todas las problemáticas que van surgiendo para conseguir mejorar todos los aspectos que tanto preocupan el tráfico de las calles Galileu y Arquímedes, calle Ramón y Cajal, zona de bajas emisiones, autobuses, parking del portal de Sant Roc, accesibilidad y un juego, etc. Sobre la calle Ramón y Cajal, hace un mes se puso de manera insuficiente y mal planificada la prueba del cambio de sentido en la calle Ramón y Cajal para disminuir el tráfico de 8.000 vehículos al día por la peligrosidad que comporta de ruido y polución. Con los resultados creemos que se ha demostrado que era una medida necesaria.
Después de este período de prueba se ha vuelto a la situación anterior con la misma problemática que teníamos antes y pedimos que se vuelva a poner el cambio de sentido en la calle Ramón y Cajal, que se dé solución para todos, que se realicen mediciones acústicas y ambientales en esta calle y que se tenga en cuenta la peligrosidad del tráfico alrededor de la escuela. En el futuro plan de movilidad del 2026 se contempla el barrio de Can Palet. Pedimos que se trabaje la movilidad general del barrio y que quede reflejado en el plan de movilidad del 2026.
Por otro lado, en la última mesa del 5 de mayo de este año ya pedimos la necesidad de más reuniones al año ya que en estos últimos dos años solo se han convocado dos reuniones y con la sensación de que se han hecho porque las hemos pedido desde la FAVT. En esta última mesa se dijo que se haría un calendario con tres reuniones al año. Esperamos que se cumpla. Si no, pediremos la constitución del Consejo Municipal de Movilidad.
Autobuses. El 16 de mayo de 2024 la FAVT celebró el monográfico de movilidad urbana autobuses en el que abordó las cuestiones más preocupantes sobre la nueva propuesta del servicio de autobuses y otras carencias actuales. Sobre la propuesta de la administración, creemos vital que se informe debidamente a las asociaciones de vecinos de los barrios y consejos de distrito sobre la propuesta de las líneas que les afectan. Preocupa la idea del transbordo proyectado para la línea H la cual creemos que debería pasar por todos los barrios con destino al Hospital con un itinerario de origen destino único, que no es en este momento. Como propuesta, haría falta una segunda línea circular para comunicar todos los barrios. Creemos que se debe tener en cuenta a la hora de trazar los itinerarios los nuevos equipamientos y urbanizaciones para vestir las necesidades futuras de los usuarios. En los barrios periféricos, el taxi a demanda debe tener más paradas y menos distancia entre paradas. Hay paradas que tienen una distancia de dos a tres kilómetros. Sobre carencias actuales de cara a los trabajadores, es necesario un servicio para acceder en transporte público a los polígonos industriales y al hospital con la incorporación de más líneas y ampliación de horarios en el caso de acceso al hospital. Mejorar la comunicación entre tren y bus. También mejorar la puntualidad, la frecuencia, incluso los fines de semana, y paneles digitales de información situados en las paradas de bus. Finalmente, sería necesario incorporar un bus nocturno los fines de semana.
Zona de bajas emisiones. La FAVT estamos preocupados con los efectos colaterales que producirá la puesta en funcionamiento de la zona de bajas emisiones. Sobre el tráfico y la movilidad en la Ronda de Ponell y la Avenida del Vallès, especialmente cuando se amplíen hacia la UES las zonas de bajas emisiones. También preocupa que los parkings están situados en el centro, en la misma zona que debe ser de bajas emisiones.
Parking de Portal de Sant Roc. Según el informe con el estudio de mercado sobre los parkings del centro, se valora que no se aconseja hacer una reforma del parking del Portal de Sant Roc, ya que sería necesario demoler el viejo para poder hacer uno nuevo. En el informe se contempla la conexión entre el parking del Portal de Sant Roc y el parking de la Plaça Vella con un coste de 25 millones de euros toda la obra. Sería bueno que la FAVT tuviera este informe. Es necesario abrir un debate con toda la ciudadanía para definir el futuro de este espacio y ver cuáles son las inversiones en infraestructuras y equipamientos públicos más necesarios para la ciudad. Muchas gracias.


