MónTerrassa
La C-58 se sitúa en el Top 6 de carreteras con más accidentes

Que todos los días hay accidentes en las carreteras catalanas es una evidencia. Como lo es que la gran mayoría se concentran en grandes vías del área metropolitana y de la segunda corona, como es el Vallès Occidental, con sus dos capitales, Terrassa y Sabadell. Las impresiones de la ciudadanía de que día tras día hay incidentes y colas estratosféricas responden a la realidad. Vamos a los datos en un fin de semana que será complicado por los tres días de fiesta.

Estas son las carreteras con más accidentes de la demarcación de Barcelona

AP-7 (418 accidentes en 2023), B-20 (373), C-32 (328), A-2 (302), B-10 (290), C-58 (254), C-31 (252), C-17 (139), C-55 (135) y N-2 (131) son las vías interurbanas que más accidentes registran en la demarcación de Barcelona según un análisis de Informes Mecánicos. Cada accidente genera un promedio de 1,3 víctimas, incluyendo los heridos no hospitalizados. El 85% de los mortales pierde la vida durante las 24 horas posteriores al siniestro y el 93% de los heridos no requiere hospitalización. La mayoría de los accidentes ocurre en un contexto de tráfico fluido (71%), con un pavimento en buen estado (90%), con suficiente luz natural (72%), un clima claro (88%) y buena visibilidad (90%), por lo cual la atención al volante es primordial en todo momento.

Cifras

AP-7 (418 accidentes en 2023)
B-20 (373)
C-32 (328)
A-2 (302)
B-10 (290)
C-58 (254)
C-31 (252)
C-17 (139)
C-55 (135)
N-2 (131)

Consejos para viajar

Es importante recordar una serie de consejos para que los conductores y sus amigos y familiares puedan viajar seguros:

Mantenimiento básico del vehículo

Antes de salir a la carretera, es necesario hacer una revisión mínima del vehículo:

Aceite y líquidos: hay que verificar el nivel de aceite, el líquido refrigerante, el limpiaparabrisas y el líquido de frenos.
Neumáticos: hay que revisar la presión de los neumáticos y el estado del dibujo, también en la rueda de repuesto.
Luces: hay que comprobar todas las luces incluyendo faros, intermitentes y luces de freno, para garantizar que los demás nos puedan ver.
Batería: hay que asegurarse de que la batería tiene suficiente carga, especialmente si hace frío, ya que las bajas temperaturas afectan su rendimiento.
Frenos: hay que prestar atención a cualquier ruido inusual y verificar que responden correctamente.

Preparación para el viaje

Planificar la ruta: es necesario consultar las condiciones del tráfico y el clima y tener un mapa o GPS actualizado.
Equipo de emergencia: hay que comprobar los utensilios de señalización, los chalecos reflectantes, linterna, botiquín de primeros auxilios, cadenas para nieve si vamos a zonas montañosas y otros.
Repostaje: es necesario llenar el depósito antes de salir y consultar dónde aprovisionar en caso de trayectos largos.

Consejos para el conductor

El estado físico y mental es crucial para conducir con seguridad:

Descanso adecuado: hay que intentar dormir al menos 7 u 8 horas la noche anterior.

Comparteix

Icona de pantalla completa