MónTerrassa
Se instalará la velocidad variable en la C-58 entre Sant Quirze y Barcelona

El Servicio Catalán de Tráfico ha redactado el proyecto para instalar un sistema de gestión de velocidad variable a la carretera C-58, entre los puntos kilométricos 13,5 y 0,0, al tramo situado entre Sant Quirze del Vallès y Barcelona en sentido en la ciudad condal. Esto permitirá reducir el límite de velocidad a través de unos paneles luminosos, dependiendo de las situaciones de tráfico, congestión o incidencias. Se prevé que las obras de instalación de este sistema se ejecuten el 2024, con un presupuesto previsto de 2.825.066,39€, según exponen en un comunicado de la Generalitat. La licitación del proyecto se realizará «en las próximas semanas».

Según apuntan, con este sistema de velocidad variable, se «reduce y minimiza la severidad de las congestiones y mejora la calidad de la circulación». También «reduce las paradas y arranques de los vehículos» y «mejora la seguridad viaria y reducción de la siniestralidad».

Reducir la velocidad mínima a 60km/h supondría beneficios económicos y ambientales

Para determinar las bases de los sistemas de velocidad variable más adecuados para los accesos norte de Barcelona, entre los cuales hay la C-58, el Servicio Catalán de Tráfico ha encargado un estudio previo.

Este estudio plantea la limitación de velocidad mínima a 60 km/h en el tramo afectado por la instalación de velocidad variable, el que aportaría beneficios económicos y ambientales: «La reducción en tiempo de viaje y de las partículas contaminantes (C02, N0x y PM) supondrían un ahorro económico anual de 1.724.211,32 euros», afirman.

Además, este sistema de gestión del tráfico instalado a la C-58 también posibilitará mejorar la circulación en el nudo con la AP-7 y favorecerá una movilidad más fluida en el tramo central de la autopista

Como funciona el sistema de velocidad variable a la C-58?

El funcionamiento técnico de la velocidad variable consiste en la transmisión y el intercambio de datos entre pie de carretera y el centro de control, que se realizará mediante la red de comunicaciones de fibra óptica ya existente a la C-58. Se utilizarán las actuales estaciones de presa de datos de tráfico (ETD) y las estaciones remotas universales (ERU) para poner en funcionamiento los equipos del sistema. 

A través de estas informaciones, se podrá reducir la velocidad, en función de las situaciones de congestión, de posibles incidencias de seguridad, de las condiciones de contaminación y de las inclemencias meteorológicas.

Comparteix

Icona de pantalla completa