El Govern de la Generalitat estudia hacer una segunda estación de FGC a Rubí, corresponte a la línea del metro del Vallès S1. No estamos hablando de solo una idea o un rumor, sino que este jueves, día 4 de enero, se ha licitado el análisis para evaluar la posible factibilidad. Lo ha anunciado la misma consellera de Territori, Ester Capella, durante una visita al Centre Operatiu que Ferrocarrils tiene en la ciudad vallesana, donde hay el taller central de la línea Barcelona-Vallès y el centro de mando de la circulación ferroviaria de las líneas metropolitanas de FGC.
Desde Territori no tienen claro todavía si tendría formalmente el diseño de una segunda estación o de un apeadero, pero sí que ya tienen una posible ubicación. «Se ubicaría en el polígono de la Llana o bien más al norte de la ciudad, con el objetivo de mejorar la cobertura en transporte público en la parte central y norte de Rubí», ha manifestado la titular.
No es una idea nueva, desde hace muchos años que la ciudad ha reclamado una segunda estación a Lla Lana, puesto que es una zona con un equipamiento deportivo y, sobre todo, con muchas empresas y fábricas. Estamos hablando de una distancia importante desde esta zona más al norte hasta la otra estación de FGC, que se encuentra en pleno Centro de la ciudad, a más de media hora a pie.
10 meses para decidir la futura estación de FGC
Capella considera que la apuesta para mejorar el transporte público tiene que ser firme, y ha puesto en valor que “el derecho a la accesibilidad y a la movilidad es la mejor herramienta que tenemos para afrontar el reto de la emergencia climática” y ha añadido que “el ferrocarril era moderno hace ciento años y continúa siendo el transporte del futuro”.
Por ahora, una vez se ha licitado el análisis de una posible segunda estación -un paso que nunca se había dado y que lo acerca más a ser una realidad-, la siguienta fase será que este documento resuma una propuesta de servicios en función de los diferentes escenarios de oferta y demanda. También “tendrá que considerar las soluciones necesarias para dar conectividad a la nueva estación” en coche, a pie y en bicicleta “con un nuevo viaducto que atraviese la Riera de Rubí”, ha detallado Capella.
En este estudio se detallará el volumen de gases invernadero emitidos o ahorrados de cada alternativa, teniendo en cuenta la construcción de la obra, el mantenimiento de la infraestructura, la operación de los servicios y el impacto por los cambios de movilidad de las personas usuarias.
Con un plazo de redacción de 10 meses una vez se adjudique y un importe de licitación de 53.000 euros (antes de IVA), el documento tendrá que incluir la caracterización de la movilidad del ámbito de Rubí, un resumen de los diferentes estudios de movilidad realizados hasta ahora, la identificación de escenarios alternativos, las propuestas de ensambladura y el impacto sobre la demanda.