MónTerrassa
El estudio para decidir si Rubí tendrá una nueva estación de FGC, en marcha

El estudio para decidir si Rubí tendrá una nueva estación de Ferrocarrils de la Generalitat ya está en marcha. Este lunes, día 22 de abril, se ha adjudicado la redacción del análisis que tiene que determinar si el municipio vallesano podrá contar con una segunda estación de FGC en un futuro próximo. Se da así cumplimiento a la promesa tirada a principios de año por la consejera de Territorio, Ester Capella, en una visita en el Centro Operativo que Ferrocarriles tiene en la ciudad vallesana, donde hay el taller central de la línea Barcelona-Vallès y el centro de mando de la circulación ferroviaria de las líneas metropolitanas de FGC.

Entonces, la responsable de Territorio anunció que se ponía a licitación la redacción del estudio. Ahora, cuatro meses después, se ha adjudicado a la empresa COLIN BUCHANAN CONSULTORAS, S.A.Uno. por un importe de 35.700 euros (antes de IVA) realizar el análisis. El documento, que tiene que tener un plazo de redacción de máximo 9 meses, tiene que contemplar varias alternativas, impactos y opciones de transporte público y de gestión del que supondría tener una nueva estación a la línea que empieza en Terrassa y finaliza en Barcelona.

Ubicación, demanda, mantenimiento y movilidad de una futura estación

El estudio, pues, tendrá que incluir la caracterización de la movilidad del ámbito de Rubí, un resumen de los diferentes estudios de movilidad realizados hasta ahora, la identificación de escenarios alternativos, las propuestas de ensambladura y el impacto sobre la demanda.

No se trata solo de decidir la factibilidad de un nuevo apeadero a la línea S1 de FGC, también hay que determinar donde se podría situar para mejorar la cobertura de la parte central y norte del municipio. En este sentido, el Gobierno trabaja con dos opciones, una, en el polígono de la Lana -espacio donde históricamente se ha reivindicado desde el municipio esta estación, por su proximidad a una equipación deportiva y a las empresas-; la segunda, una estación de Rubí Norte. Paral·lament, también se estudiará si es más factible hacer un refuerzo del actual transporte público por carretera.

De cada opción analizada, el documento hará una propuesta de servicios en función de los varios escenarios de oferta y demanda. También analizará con detalle el volumen de gases de efecto invernadero emitidos o ahorrados por la ejecución de cada alternativa, teniendo en cuenta la construcción de la obra, el mantenimiento de la infraestructura, la operación de los servicios y el impacto por los cambios de movilidad de las personas usuarias.

Además, el documento encargado por Territorio también tendrá que considerar las soluciones necesarias para dar conectividad en coche, a pie y en bicicleta con un nuevo viaducto que atraviese la riera de Rubí.

Comparteix

Icona de pantalla completa