El peaje de la C-16 a su paso por Terrassa volverá a subir de precio durante el 2025. Así lo muestran los datos del Departamento de Territorio de la Generalitat de Catalunya, que publica que los cuatro peajes que tiene actualmente la Generalitat de Catalunya sufrirán un incremento alrededor de un 1,7% y un 1,8%. En el caso concreto de la C-16 entre Terrassa, Sant Cugat y Manresa, el incremento será del 1,8%, nuevamente convirtiéndose en el peaje donde más subirá el precio.
Así, y de acuerdo con los datos de Territorio para turismos, en la C-16 el tramo Sant Cugat-Terrassa, en la barrera troncal de Les Fonts, costará a partir de ahora 1,39 euros entre semana, y 3,1 euros en sábados, domingos y festivos. El tramo entre Terrassa y Manresa, en el peaje troncal de Sant Vicenç de Castellet, costará 5,64 euros entre lunes y viernes en hora punta, y 9,48 euros para el resto de movimientos. El mismo tramo por la barrera lateral de Sant Vicenç de Castellet supondrá un costo para turismo de 2,83 euros entre semana y de 4,76 euros para el resto de movimientos.
En cuanto al resto de peajes catalanes, estos también sufrirán un incremento, pero no tan elevado como el de la C-16. En concreto, el incremento será del 1,71% en el Túnel del Cadí, que pasará a costar 14,16 euros a los turismos sin bonificaciones y no residentes, y del 1,72% en los Túneles de Vallvidrera, que costarán 4,56 euros en hora valle y 5,13 en hora punta para los coches. Por su parte, el incremento en los diversos tramos de la C-32 entre Castelldefels, Sitges y el Vendrell, que incluye bonificaciones para la movilidad obligada, será del 1,7%.
Se mantiene la gratuidad para movilidad obligada entre Terrassa y Manresa
Entre las medidas que se mantienen, está la gratuidad de las rondas de Manresa y Penedès, y en la movilidad obligada entre Terrassa y Manresa y entre Sitges y el Vendrell. Asimismo, hay bonificaciones del 75% a los vehículos de cero emisiones y del 30% a los de bajas emisiones, vigentes hasta el 2027. Desde la Agència Catalana de Notícies destacan que la actualización de precios para este 2025 es la más baja de los últimos ejercicios, ya que el año pasado subieron un 5,4%, y lo habían hecho un 7,3% en 2023 y un 3,5% en 2022. Asimismo, este incremento está por debajo de la que hará el Estado de forma general en sus autopistas, que se situará al 2,86%.