MónTerrassa
El gobierno fija fecha y presupuesto para la transformación de la calle de Arquímedes

El gobierno municipal de Terrassa quiere convertir la calle de Arquímedes en «una calle de estancia y no solo de paso». Este es uno de los proyectos estrella de la propuesta que el gobierno formado por Tot per Terrassa y Junts per Terrassa ha presentado en el pleno extraordinario de movilidad celebrado este viernes, 23 de mayo.

La transformación de esta calle prevé la ampliación de aceras, la creación de zonas verdes y la pacificación del tráfico con la instalación de eslalons. En total, la inversión prevista para llevar adelante este proyecto es de 925.000 euros y el calendario de obras debería iniciarse en mayo de 2026, con una duración estimada de diez meses, según afirma Xavier Cardona, teniente de alcalde de Territorio.

Durante el pleno, Cardona también ha hecho referencia a la gran confluencia de vehículos que cada día pasan por las calles de Arquímedes y de Galileo. En este sentido, el teniente de alcalde de Territorio ha asegurado que el tráfico en esta zona «ha disminuido un 60,3%» y ha afirmado que «el tráfico de vehículos se encuentra por debajo del año 2006 (año en que se cortó la Rambla) y se observa una tendencia a la baja». Xavier Cardona dice que esta bajada se puede explicar por la importancia de infraestructuras como las estaciones de Ferrocarrils, la B-40 y la mejora en el transporte público.

Además, Cardona también ha recalcado que la contaminación en estas dos vías «ha bajado un 46%», todo gracias, dice, a «la renovación progresiva del parque de vehículos, las medidas de pacificación del tráfico y la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE)». Unos datos que, además, ha asegurado que mejorarán con la transformación de la calle de Arquímedes.

El pleno rechaza la creación de un Pacto por la Movilidad Sostenible y Equitativa

La propuesta presentada por el gobierno municipal de Terrassa consistía en la creación de un Pacto por la Movilidad Sostenible y Equitativa para que «sirva de hoja de ruta para el futuro Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), actualmente en fase de elaboración y que marcará las políticas de movilidad en los próximos seis años», ha manifestado Cardona. «Para llegar a una solución que sea satisfactoria para todos es imprescindible que nos sentemos y que trabajemos juntos para llegar a un consenso», ha añadido. Finalmente, sin embargo, la propuesta de Tot per Terrassa y Junts per Terrassa ha sido rechazada por los votos en contra de todos los grupos de la oposición.

Comparteix

Icona de pantalla completa