Cinco años de obras para conectar las líneas de Ferrocarriles de la Generalitat de Llobregat-Anoia con la del Vallès. Este es el plazo que se ha dado la Generalitat de Catalunya para hacer realidad la prolongación de la línea Llobregat-Anoia desde la estación actual de plaza España hasta enlazarla con la línea de Terrassa-Sabadell, al ámbito de la estación de Gràcia.
Territori ha anunciado que el próximo 8 de enero se pondrá el cronómetro en marcha con el inicio de los trabajos, que incluyen la construcción de un túnel y tres nuevas estaciones, además de la reforma de dos de las existentes. Un proyecto muy ambicioso en el cual se invertirán 300 millones de euros, los cuales se elevan hasta los 412 MEUR si se tienen en cuenta las tareas de desvío de servicios ya realizadas y el resto de proyectos impulsados que están vinculados.
Tres nuevas estaciones y dos que se remodelan
Para hacer posible esta conexión habrá que perforar un vez más Barcelona para crear un nuevo túnel. Será un solo tubo que incluirá dos vías, salvo un pequeño tramo inicial que serán dos túneles paralelos de vía única. En su recorrido, el nuevo tramo ferroviario contará con tres nuevas estaciones (Hospital Clínico, Francesc Macià i Gràcia) y tres salidas de emergencia de túnel a calle. Adicionalmente, se remodelarán las estaciones de Plaza Espanya (actualmente, línea Llobregat – Anoia) y el actual de Gràcia de la línea de FGC del Vallès.

Además de la obra de infraestructura que ahora se adjudica y que corresponde al grosor de la conexión de las líneas de FGC, el Departamento de Territori trabaja en los proyectos de instalaciones ferroviarias, vía y catenaria y de arquitectura de las estaciones. Paralelamente y de manera previa al inicio de los trabajos de perforación del túnel, se llevará a cabo, la primavera de 2024, una campaña de inspecciones además de 13.500 viviendas, locales y garajes, para garantizar a sus propietarios un documento fiel de su estado.
Las ventajas por el usuario de Terrassa
Que supondrá para el egarense esta prolongación? De entrada ningún cambio físico, puesto que para llegar a plaza Espanya, por ejemplo, continuará teniendo que hacer transbordo. Quien más beneficiado saldrá serán los usuarios de Baix Llobregat, Anoia y Bages que ahora podrán llegar hasta Gracia sin moverse del asiento.
Aun así, para el egarense sí que se le abrirá un amplio abanico de opciones y combinaciones que hasta ahora le eran más complicadas. Y es que ahora, desde la misma estación de Gràcia -donde tendrá que coger un ascensor o unas escalas para bajar al piso inferior donde habrá la nueva estación- tendrá mucho más cerca llegar a toda una zona que le quedaba demasiado lejos a pie y demasiado rebuscada con transporte público subterráneo.
Así, tendrá a tan solo una parada la conexión con los tranvías T1, T2 y T3, que transcurren por la zona de la avenida Diagonal y llega hasta l’Hospitalet de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Cornellà de Llobregat, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern y Sant Feliu de Llobregat. También quedará mucho más accesible la estación de Plaza Espanya -a tres paradas de distancia y pudiendo coger la línea de conexión desde la misma estación de Gràcia-. También acercará el Hospital Clínico o la Escuela Industrial, entre otros.


