Cecot celebra el proyecto de remodelación del aparcamiento del Portal de Sant Roc y ha pedido al gobierno municipal la máxima «celeridad» para garantizar «la recuperación de este espacio estratégico como puerta de entrada al centro de la ciudad y como elemento clave para la dinamización del comercio local».
La patronal se alinea con los comerciantes y los vecinos del Centro que han reclamado que se lleve a cabo el proyecto para devolver a la vida el aparcamiento subterráneo, cerrado desde 2019, como una herramienta clave para la dinamización del centro comercial, y también como un servicio fundamental para aquellas personas que se desplazan al núcleo urbano para realizar gestiones administrativas, de salud o laborales.
La patronal terrassense subraya que hay una «falta de plazas de aparcamiento accesibles» y que la pérdida de este aparcamiento había «impactado negativamente en la actividad económica». Por este motivo, han recalcado la buena noticia de que el proyecto ya cuenta con un calendario de ejecución definido. También ven con buenos ojos la creación de 237 plazas, «una infraestructura imprescindible para garantizar la facilidad de acceso de clientes y la comodidad de los visitantes». Al mismo tiempo, recalcan que el proyecto debe venir acompañado de la «recuperación y dignificación de este espacio, para convertirlo en un punto de acogida moderno y funcional que refuerce el atractivo del centro de la ciudad».
Evitar que las obras perjudiquen el comercio
Sin embargo, hay algo que les preocupa. Cecot recuerda al gobierno municipal que es imprescindible que mientras se lleven a cabo las obras de recuperación del aparcamiento se tomen medidas para que estas tengan el menor impacto posible sobre los establecimientos comerciales del entorno cercano.
Por eso instan a la administración a impulsar un Plan de actuación. En este sentido, Cristina Escudé, presidenta de Cecot Comerç, recuerda que «proyectos de esta magnitud deben contemplar acciones para garantizar «la movilidad, la accesibilidad y la seguridad tanto para los comerciantes como para los clientes, evitando que las afectaciones durante el periodo de ejecución pongan en riesgo la actividad económica de la zona”.
Y Cecot ya se adelanta y ha subrayado cuatro actuaciones claves que se deberán tener presente. La primera, apuestan por un sistema de información «claro y accesible» para los comerciantes y ciudadanía sobre la evolución de las obras y los plazos previstos. La segunda, la creación de vías de acceso alternativas y espacios habilitados para la carga y descarga de mercancías. En tercer lugar, medidas de apoyo a los comercios afectados, como campañas de dinamización o incentivos para la fidelización de clientes. Y, en cuarto, la coordinación con las entidades comerciales para minimizar las molestias y garantizar un entorno de compra agradable.