MónTerrassa
BiTer pasa de la «perplejidad» a la «indignación» con el gobierno de Terrassa

La Asociación BiciTerrassa Club (BiTer) ha pasado de la «perplejidad» a la «indignación» con el gobierno de Terrassa. «Entendemos que después de 2 años de mandato, el programa de actuación municipal no está dando respuesta a los problemas de sostenibilidad ambiental que genera la movilidad», han manifestado en un comunicado en el cual repasan todas las promesas «incumplidas» dentro del programa electoral de Tot per Terrassa.

Este amplio repaso a las carencias y quejas por parte de la entidad está motivado por la convocatoria del Consejo de Medio Ambiente de Terrassa que se reunirá la próxima semana, en la cual uno de los temas estrella de debate será el nuevo carril bici que unirá Terrassa y Sabadell. BiTer aprovecha para hacer un llamado a los participantes en el plenario para ayudarles a «presionar al gobierno municipal para que cumpla lo prometido sobre promover la sostenibilidad sostenible».

Carriles bici, caminos escolares y motos

En este sentido, lamentan que haya «desaparecido» el lema de «Revolución Verde» y que esto se vea plasmado en diferentes acciones o inacciones que se han llevado a cabo en este medio año de mandato. Por ejemplo, «no solo no nos consta ningún proyecto de carril bici urbano previsto, sino que se ha desmantelado un tramo del carril bici de la calle Miño, sin dar ninguna explicación (y lo hemos solicitado por instancia)». Se quejan de que desde 2022 existen los proyectos constructivos de carriles bici en la calle Colom, avenida Béjar, carretera de Matadepera, y otros, «precisamente en aquellas vías donde es más necesario», pero que aún no se han realizado.» También hemos solicitado colocar bolardos de plástico para proteger los carriles bici de la avenida de Can Jofresa y calle Colom para conectar con la zona del Parc Vallès, que con demasiada frecuencia son ocupados por coches y camiones, y se nos ha contestado que no hay presupuesto para eso».

No solo recriminan la falta de inversión en adecuar los carriles bici, también lamentan que el proyecto de «caminos escolares está detenido desde el mandato anterior» o que se han dejado de hacer los cursos de circulación con bicicleta en las escuelas e institutos. Otra de las cuestiones que preocupan es la falta de aparcamientos cerrados para bicicletas y patinetes, los TBICI, que se encontraban al lado de las estaciones. «¿Cómo se puede promover la intermodalidad bici-tren sin esto? ¿Por qué en el resto de municipios los están potenciando?», dicen.

Finalmente, también tienen una nota para las motos, a quienes consideran «principal foco de ruido e inseguridad vial» y a quienes «hemos sacrificado espacio de aceras y plazas» para su estacionamiento. Recuerdan que «se había aprobado en el año 2020, por unanimidad de todos los partidos, la retirada de las motos de las aceras, incluso con una más que razonable moratoria».

Comparteix

Icona de pantalla completa