Maria Teresa Mollet, representante de la Asociación BiciTerrassa (BiTer), participó este pasado viernes, 26 de septiembre, en el pleno del Ayuntamiento de Terrassa para presentar una propuesta para prohibir el estacionamiento de las motocicletas en las aceras. Según manifestó, en diez años, el número de coches en Terrassa ha aumentado un 10% y el de motos un 40% y desde BiTer consideran que facilitar el aparcamiento de motocicletas en las aceras «promueve una movilidad insostenible».
«No estamos en contra de las motos ni de los coches, muchos de nosotros los tenemos, pero todos, incluidos ustedes, tenemos familiares que sufren o sufrirán graves enfermedades derivadas de la contaminación. Lo que rechazamos es la incoherencia política de hablar de sostenibilidad en los discursos, pero aplicar medidas insostenibles en la práctica», denunció la representante de BiTer.
Aunque la propuesta ha recibido el apoyo de ERC, casi todos los grupos municipales se han mostrado en contra de la propuesta y esta no ha prosperado. «La movilidad en Terrassa ya es bastante difícil y nosotros defendemos la libertad de cada habitante de Terrassa de circular como buenamente pueda o quiera», manifestó la portavoz del PP, Marta Giménez. Por su parte, Eva Candela, portavoz del PSC, explicó que pedir que no se pueda aparcar en las aceras «no se puede aprobar si no modificamos la ordenanza». Aun así, Candela manifestó que la redacción del nuevo Plan de Movilidad «será una buena oportunidad para debatir este tema y para decidir si avanzamos en un sentido o en otro».
Intervención íntegra de BiTer en el Pleno municipal del 26 de septiembre
«El objetivo del plan de movilidad urbana 2016-2021 era reducir en un 12% la cuota modal del coche y la moto respecto al 2014. Desafortunadamente, el resultado ha sido justo el opuesto. Esta cuota ha aumentado un 19%. La población de Terrassa, según datos oficiales, ha crecido un 4,7% en los últimos 10 años, 2013-2023.
En cambio, el parque de turismos ha aumentado más del doble, un 10% y el de las motos un 40%. ¿No tienen suficiente? Facilitar el aparcamiento de motos en las aceras o habilitar un nuevo parking en el centro cuando los 12 aparcamientos de los alrededores no se llenan son medidas que, claramente, promueven una movilidad insostenible. No hace falta decir que no prever ni un solo metro de carril bici en el interior de la ciudad denota una falta de visión de futuro incomprensible.
No estamos en contra de las motos ni de los coches, muchos de nosotros los tenemos, pero todos, incluidos ustedes, tenemos familiares que sufren o sufrirán graves enfermedades derivadas de la contaminación. Lo que rechazamos es la incoherencia política de hablar de sostenibilidad en los discursos, pero aplicar medidas insostenibles en la práctica. Si hacemos un plan de movilidad entre todos es porque sabemos a dónde queremos ir. Queremos proteger la salud de los habitantes de Terrassa y actuar con responsabilidad ante el desafío climático. En nuestro sitio web encontrarán documentos que avalan los datos expuestos.
Hace unos días, la alcaldesa de París decía que la batalla contra el cambio climático se gana o se pierde en las ciudades. En BiTer no tenemos ninguna duda de que, por el momento, Terrassa está perdiendo esta batalla. Voten con su conciencia los puntos de nuestra propuesta que presentamos hoy. Muchas gracias.»