MónTerrassa
Aprobación del aparcamiento de Sant Roc a pesar del intento de detenerlo por Biter

La Asociación BiTer ha presentado este viernes, día 28 de febrero, su propuesta de resolución respecto al proyecto de construcción de un aparcamiento subterráneo en el Portal de Sant Roc. Tal como ya recogió MónTerrassa hace unos días, la entidad se muestra rotundamente contraria a recuperar este espacio para el estacionamiento de vehículos. Su presidenta, Ariadna Garriga, ha expuesto el argumentario ya dado y ha emplazado a los partidos a dar apoyo a los siguientes puntos:

Primero.- Detener el proyecto de reabrir el aparcamiento subterráneo del Portal de Sant Roc tal como actualmente se está planteando.

Segundo.- Iniciar un proceso participativo con la ciudadanía de Terrassa sobre las opciones de usos posibles en el antiguo aparcamiento subterráneo del Portal de Sant Roc y la reurbanización del espacio público.

Tercero.- Hacer públicos los informes pertinentes sobre la idoneidad de un nuevo aparcamiento en el centro de Terrassa, su movilidad generada y su impacto en términos ambientales y de congestión.

Cuarto.- Elaborar un plan de aparcamientos que incorpore la necesidad actual y la previsión futura de estacionamiento en superficie, subterráneos y disuasorios en toda la ciudad. Incorporar las conclusiones y acciones de este plan en la futura actualización del Plan de Ordenación Urbana Municipal.

Quinto.- Crear una comisión de seguimiento con entidades representativas de la ciudadanía, la movilidad, el comercio y otros.

La propuesta de resolución ha quedado aprobada parcialmente. Los puntos 1 y 2 han sido rechazados con los votos de TxT, Junts, VOX y con la abstención del PP. Mientras que los otros tres acuerdos han sido aprobados por unanimidad.

Qué han dicho los partidos políticos

A continuación ofrecemos un resumen de las intervenciones realizadas de cada uno de los partidos:

Giménez (PP): nosotros nos abstenemos en el primer y segundo acuerdo porque nosotros sí que somos partidarios de que haya un aparcamiento en el portal de Sant Roc, creemos que hay un problema en zonas de estacionamiento y creemos que este aparcamiento podría ayudarnos a mejorarlo, y fomentará el comercio de la ciudad. Pero no le votamos en contra porque también estaríamos abiertos a que se busquen otros usos al portal de Sant Roc y se busquen otros espacios para hacer aparcamientos. El resto de puntos, los votaremos a favor.

Lluís (Junts): No compartimos el acuerdo de detener el proyecto porque consideramos que da respuesta a necesidades de movilidad, de accesibilidad y también de actividad comercial en la zona. No tenemos bien regulada la distribución de las mercancías en el Centro, y esto permitirá hacerlo, y no creemos que el objetivo sea fomentar el uso del vehículo privado. Pensamos que ayudará a distribuir la circulación de vehículos por unas calles que queremos que sean exclusivamente peatonales y que ahora con la plaza Vella no puede ser. Y además, es un proyecto que incluye un aparcamiento seguro para bicicletas y VMP, impulsando la intermodalidad. Pero sí que está previsto que se haga un proceso de participación para la reurbanización del Portal de Sant Roc con todos los agentes implicados. Votaremos a favor del tercer punto, transparencia con todos los informes, y cuarto y quinto. Lo vemos como una oportunidad de ciudad y no como un problema.

Forn (ERC): El gobierno nos ha querido hacer creer que todo el mundo de la ciudad está de acuerdo en que se rehaga el aparcamiento del portal de Sant Roc y de llevar más coches al Centro de la ciudad. Bienvenidos a plantear alternativas y ver la ciudad de una manera más sostenible. Hay un estudio previo sobre los diferentes usos que se quedó en un cajón, y se decantaron por la opción más evidente apostando por una estructura y un modelo anticuado. Pretenden rehacer un aparcamiento pensado en los años 60 en un centro de la ciudad que no es el actual, un centro que se ha ampliado muchísimo más, desde la Sagrada Familia hasta la escuela Industrial, y los comercios se han ido ampliando fuera de la isla peatonal. Las ciudades modernas lo que hacen es hacer aparcamientos en el entorno del Centro, no en pleno centro. Es una muy mala noticia para la ciudad. Nos genera una duda financiera para la empresa Egarvia, cuando las otras empresas del sector no quieren apostar porque no es rentable, ¿por qué Egarvia, sí? Y si hacemos esta inversión y nos endeudamos hasta el límite y mañana no podrá hacer un aparcamiento disuasorio en la periferia no podrá hacerlo. El Portal se debe reurbanizar pero no construir.

Pinto (VOX): Urge actuar para dar respuesta a un espacio que actualmente no tiene ningún uso. Aquí también entran las necesidades de la ciudadanía: no todo el mundo quiere o puede ir en bicicleta, ni puede prescindir del coche. El comercio valora el aparcamiento como un elemento más, y la solución dada es la que menos impacto genera, y que además puede contribuir a un incremento porque supondría una rotación de clientes.

Armengol (PSC): El debate es de modelo de ciudad y de movilidad. Y, en este sentido, hay dos modelos, el de ERC y que nosotros también defendemos, y el modelo del gobierno, junto con PP y VOX. El que sigue las directrices europeas basadas en el fondo Next y que promueven la sostenibilidad; y después un modelo anticuado que da pasos atrás y se refleja en clichés de los años setenta. Pedimos un proceso participativo pero fue directamente rechazado. Hemos insistido en pedir que se estudien usos alternativos, y siempre hemos pedido que la mirada fuera ambiciosa. Pero nos hemos encontrado un gobierno falto de ideas y a la deriva. Reconocemos el problema y la dificultad de resolverlo, creemos que es una buena oportunidad para mostrarnos como una ciudad del siglo XXI y no copiando clichés de los 70.

Cardona (TxT): No estamos hablando de 25 sino de 13 millones de euros. Compartimos la importancia de una movilidad urbana sostenible pero hay que recordar que hay que dar respuesta a los vecinos y comercios. La recuperación del espacio no debe verse como un retorno a un antiguo modelo de ciudad sino como una oportunidad para adaptarlo a las nuevas necesidades de nuestra ciudad. La propuesta contempla la creación no solo de 200 plazas de aparcamiento sino también una microplataforma de distribución de mercancías. Y un espacio seguro que promoverá la intermodalidad aprovechando la estación de FGC. El Ayuntamiento ya prevé un proceso de participación para redefinir la reurbanización de la superficie del Portal, y hemos recogido las propuestas presentadas desde el Comercio y desde Cecot y tomaremos medidas para reducir afectaciones durante las obras, con un sistema de información claro sobre el calendario de obras y vías alternativas. Sobre el tercer punto, no tenemos ningún inconveniente en difundir el estudio hecho sobre movilidad a las entidades que lo requieran, como ya se ha hecho con los partidos políticos. Y para terminar, decimos que estamos abiertos a la creación de una comisión de seguimiento de la reurbanización, porque hay que proyectarlo de manera consensuada. Los vecinos llevan seis años en espera. Y no podemos perder más tiempo en estudios, estamos ante un grito de auxilio del comercio de proximidad. Si nos queremos al comercio local, les debemos dar apoyo y garantizar que sean competitivos. Tenemos una empresa municipal, Egarvia, que tiene la capacidad de afrontar este aparcamiento. Tapar el aparcamiento y reurbanizar el Portal nos costarían 5 millones de las arcas municipales, y creemos que hay otras prioridades, la propuesta de recuperar el aparcamiento supondría un retorno y amortización a pesar de la mayor inversión inicial.

Comparteix

Icona de pantalla completa