El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha admitido a trámite el contencioso administrativo de la Campaña Contra el Cuarto Cinturón (CCQC) contra el convenio entre Estado y Generalitat para ampliar la B-40. Según informa la Agència Catalana de Notícies, la sala ha concluido que se cumplen los requisitos de «capacidad, representación y postulación» de la entidad demandante. Esto supone que esta pueda acceder al expediente completo del acuerdo alcanzado entre las dos administraciones, que contempla la prolongación de la Ronda Norte desde Terrassa hasta Sabadell, con salida a Castellar del Vallès. Gracias a esto, podrán, posteriormente, presentar la demanda.
Nueva victoria para la plataforma CCQC que ha visto cómo comienzan a sacar provecho de los 19.000 euros recaudados en 40 días a través de la plataforma GOTEO y 1.082 más de manera directa. En total, 343 personas o entidades hicieron una aportación económica para emprender las vías legales necesarias y denunciar el proyecto hasta Sabadell, y una eventual ampliación hasta Granollers, como han solicitado agentes socioeconómicos como la Cecot o la Cámara de Comercio de Terrassa.
De hecho, desde la Campaña subrayan que el título de «Ronda Norte» es solo un «eufemismo» de Cuarto Cinturón, y que el objetivo es «agrandar la metrópoli de ‘la Gran Barcelona’ con la urbanización del Vallès, con la destrucción de los últimos espacios naturales y la correspondiente especulación».
Sabadell y Terrassa ya trabajan en el diseño de la B-40
La previsión es que la resolución no se haga efectiva antes de un plazo de dos años. Mientras tanto, los alcaldes de Terrassa, Jordi Ballart, y de Sabadell, Marta Farrés, con sus respectivos ayuntamientos han comenzado a trabajar en el diseño de esta infraestructura. Y el PSC, que ahora gobierna en la Generalitat, ya ha mencionado que lo tiene como una de sus prioridades, y el Presidente Salvador Illa lo ha destacado. El convenio con el ministerio de Fomento es de 200 millones de euros y a pesar de que desde alguno de los consistorios se apuntó la posibilidad de cubrir una buena parte, desde el Estado no se contempla que pueda ir todo soterrado, ya que esto dispararía el coste.
