MónTerrassa
Se eliminará toda la zona de aparcamiento de la plaza Mossèn Verdaguer

Este martes día 20 de junio empiezan las obras de pacificación alrededor de la plaza de Mossèn Jacinto Verdaguer, entre las calles del Nord, Passeig, Sant Ignasi y Sant Leopold de Terrassa. Se trata de un proyecto presupuestado en más de 350 mil euros, financiado a través de los fondos europeos del Next Generation. La actuación afectará más de 1.300 metros cuadrados y quiere ser una prolongación de la isla de peatones que se está extendiendo por el Centro de la ciudad.

El gobierno municipal considera que Jacint Verdaguer es una de las puertas de acceso a la zona de peatones, y tiene una gestión complicada. Porque en la plaza se concentran las circulaciones de vehículos provenientes del Passeig, del Nord y de los vehículos vinculados a la sede central de Correos en Terrassa, justo allá. Esto hace que haya tráfico constante y que se hayan habilitado diferentes zonas de aparcamiento rotatorio que dan «una imagen poco amable en la plaza y entorno».

Con motivo del inicio de obras el acceso a los garajes de las siguientes calles estará permitido, en doble sentido: calle del Nord, entre las calles de la Societat y la Mina, calle del Mas Adei, entre las calles de Sant Valentí y la Mina y entre las calles de Sant Joan y la Mina, y calle de la Creu Gran, entre la calle de Sant Antoni y la plaza de la Creu Gran. Se podrá circular por las calles del Nord (hasta la calle de la Societat), de la Societat y de Garcia Humet.

Para dirigirse al sector norte del casco urbano de Terrassa desde la plaza del Doctor Robert, se podrá circular por las calles del Paseo y Sant Leopold. Los autocares tendrán que hacerlo por el puente del Parc de Vallparadís, la avenida de Jacquard y la calle de Prat de la Riba o la carretera de Castellar. Mientras duren las afectaciones, los autobuses urbanos de las líneas 3, 6, 7 y 10 circularán por el Pont del Parc de Vallparadís, la avenida de Jacquard y la calle de Prat de la Riba. Se anulará la parada «Creu Gran» de la calle de Sant Antoni.

El peatón tiene que pasar a ser el protagonista, no el coche

Una de las principales apuestas en esta remodelación de la plaza es la vianalització cumplida y, por lo tanto, la eliminación de todo el aparcamiento, tanto de vehículos como de motocicletas. El proyecto es consciente que en la actual zona de estacionamiento hay plazas de zona azul, pero también de carga y descarga; y también dos plazas para minusválidos, y que estas últimas habrá que resituarlas (está previsto ubicarlas al final de la calle del Nord, a primeros de la calle Sant Leopold o al inicio de la calle Sant Isidre).

De este modo, con la nueva ordenación se busca «dar prioridad en el peatón favoreciendo el acceso en el centro y también dar la calidad necesaria en la urbanización». Es decir, «el objetivo a lograr es revertir la prioridad, que tiene que ser del peatón, en detrimento de la del vehículo, y hacerlo con una urbanización sostenible que respete el ciclo del agua y suponga una mejora ambiental global».

Además de la zona urbanística, el proyecto de remodelación de la plaza tiene presente que hay varias edificaciones patrimoniales de interés recogidas al catálogo del Plan Especial de Patrimonio histórico-arquitectónico-ambiental de Terrassa, a las cuales se tiene que prestar atención y se tiene que cuidar, porque no se vean afectadas durante las obras. Estamos hablando del Magatzem Corcoy, el Magatzem Miquel Boix, la Impremta Ventayol y la Escuela de economía doméstica (Escola municipal La Llar).

Plano de la futura plaza de Jacinto Verdaguer de Terrassa | Ayto. Terrassa

Comparteix

Icona de pantalla completa