Las fuertes y continuadas lluvias que agraviaron las deficiencias estructurales iniciales, la noche del 23 al 24 de febrero 1944 se derrumbó el pantano de la Xuriguera (o Xoriguera, Lago Grande), con siete víctimas mortales e incontables daños materiales, especialmente graves en los cultivos. Por azar, o quizás no, las aguas del río Llobregat habían llegado el 3 de julio de 1943, después de nuevo años de trabajos y esfuerzos, de Mina, Ayuntamiento y el Instituto Industrial, para lograr la obra de tan magna envergadura. Desde entonces con esta conducción, la ciudad quedó liberada de la pesadilla de la carencia de agua. Con otros tempos, la desaparición de la Xuriguera -siete meses después- habría sido una verdadera pesadilla. Hoy, los restos del Lago Grande -grandes piezas de muro- se pueden encontrar en la riera de Gaià y la de San Jaime centenares de metros aguas abajo, incluso kilómetros. Para saber algo más clica aquí.
A finales del siglo XIX, el 31 de octubre de 1898 habían empezado las obras de construcción del pantano de la Xuriguera (Lago Grande o Lago Grande), con capacidad para 1.200.000 m³ de agua, que se acaban el 1902. Se solucionava en parte, uno de los males endémicos, la carencia de agua suficiente por el consumo público y privado, de particulares y empresas. Estuvo de pie 32 años.
El derrumbamiento en documento judiciales explicado aquí.
Las muertes
El colapso de la presa provocó la muerte de todos los miembros de la familia que vivían en el llamado «Molino de Can Gonteres» cerca de la Riera de Gaià, camino natural del agua del pantano. Hablamos de un total de siete personas. Lo explica el Archivo de Terrassa en un hilo de Twitter muy interesante que pone luz a los hechos.
Las víctimas fueron: Baltasar Noguera (43) y Loreto Rosas Armengol (35), y sus hijos Marcel·lí (15) y Nuria (8); junto con el trabajador Antoni Farrús Valls y Júlia Rodríguez Urieta, que se encontraba en la caseta del guarda de los depósitos. De las víctimas se habla abastecimiento en el diario «Tarrasa» del día 26 de febrero. La noticia del derrumbamiento se conoció a media mañana del día 24 atendida la distancia del pantano con el conjunto urbano de la ciudad.
El pantano había estado zona de recreo por los terrassenses de buena parte del siglo XX. Muchos niños y niñas hacían el que se denominaba semicolonias estancias de un día a la zona por estar en contacto con la natura. El paisaje era idílico para disfrutarlo.
Aun así, después de su colapso no fue nunca más reedificado. La causa judicial finalizó con su sobreseimiento el 16 de agosto de 1947 sin ninguna depuración final de responsabilidades.
Puedes ver fotos inéditas a Recuerdos de Terrassa.
La noche del 23 al 24 de febrero de 1944, hoy hace 77 años, se produjo el derrumbamiento del Pantano de la Xuriguera, de lo contrario conocido como Lago Grande. Una lluvia torrencial y más de un millón de metros cúbicos hicieron colapsar la presa, provocando la muerte de siete personas. Abrimos hilo! pic.twitter.com/sz2kfxrhon
— Archivo de Terrassa (@arxiudeterrassa) February 24, 2021