MónTerrassa
El MNACTEC difunde ciencia y técnica en zonas rurales con un autobús itinerante

El Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica de Cataluña (mNACTEC) llegará a pueblos de zonas rurales de Cataluña. Lo hará con un autobús, el MNACTEC Bus, un vehículo que recorrerá municipios pequeños del territorio para difundir conocimiento técnico y científico, donde en el interior se pueden encontrar actividades y propuestas interactivas. Se trata de un proyecto museístico itinerando «innovador», que «no se va de lo que siempre ha intentado hacer el museo: ir más allá», ha explicado Jaume Perarnau, director del MNACTEC, en la presentación del proyecto.

El objetivo es impulsar una nueva forma de difundir el conocimiento a las nuevas generaciones con formatos innovadores, experiencias participativas y con perspectiva de sostenibilidad medioambiental y un marcado carácter social. El autobús se dirigirá principalmente a un público geográficamente distante, priorizando las poblaciones del medio rural de Cataluña.

Las primeras itinerancias del MNACTEC Bus están previstas en Bellver de Cerdanya (22 y 23 de noviembre), Castellar de n’Hug (24-26 de noviembre) y la Pobla de Lillet (29 y 30 de noviembre).

Lo MNACTEC difunde ciencia y técnica en zonas rurales con un autobús itinerante | Laura Gómez

En el interior del autobús, por donde se accede por una escala lateral y está adaptado para sillas de ruedas, hay un espacio amplio donde se encuentran ocho experiencias itinerantes donde cada individuo puede interactuar a través de pantallas y tabletas. Hay la opción de leer o escuchar las explicaciones en catalán, castellano, aranés o inglés, con un código QR que amplía la información.

MNACTEC Bus: Ocho propuestas en dos grandes temas

Las ocho propuestas, que son gratuitas, se agrupan en dos grandes temas: Cambio de modelo y nueva cultura social y Tecnología, ciencia y conocimiento para la transición ecológica.

Dentro del primer tema, encontramos cinco propuestas: «Cambios en el paisaje», donde se descubren pueblos y ciudades de Cataluña a partir de una comparación de fotografías antiguas con actuales y de filmaciones históricas; «Patrimonio y cultura industrial», con 26 museos y centros patrimoniales que explican la industrialización en Cataluña; «Cambio de usos y costumbres», un juego interactivo para descubrir cómo ha cambiado la manera de vivir, trabajar y comunicarnos; «Vivienda y trabajo» donde descubrir el interior de una fábrica textil, una masía, una vivienda obrera y una vivienda actual; y «Actividades humanas» para observar como la mayoría de las actividades humanas continúan siendo las mismas desde hace siglos, solo cambiando la manera de llevarlas a cabo.

En el segundo tema hay tres propuestas: «Investigación y cultura científica», a través de ejemplos cotidianos, se introducen temas como la nanotecnología, la obsolescencia programada o el sincrotrón; «Transición ecológica» donde se exponen soluciones de sostenibilidad ecológica al alcance de la comunidad y consejos que podemos aplicar en nuestro día a día; y «Un día en la vida de…», que muestra como transcurre la jornada de un panadero hoy en día gracias a las mejoras de la era digital.

Un proyecto «exitoso» antes de que empiece

Se trata de un proyecto que «antes de que empiece, ya sabemos que será un éxito», ha concluido Paula Gracia, la directora comercial de la empresa Alegría Activity con quién lo MNACTEC ha contado para realizar el proyecto.

Comparteix

Icona de pantalla completa