El Museu Nacional de la Ciència y la Tècnica de Catalunya (MNACTEC) ha incorporado dos importantes fondos documentales sobre el Vapor Ventalló y el Vapor Albinyana de Terrassa en su Centro de Documentación Jordi Nadal. Es una incorporación «importante» puesto que se trata de buena parte de los fondos históricos, bibliográficos, archivísticos y documentales de los dos conjuntos industriales, tal como explica el museo en un comunicado.
La incorporación de este material ha sido posible gracias a la donación de Conxa Bayó Soler y Mercè Borràs Roca, las dos personas depositarias que hasta la actualidad han conservado este «importante legado» de la historia industrial de Terrassa.

Libros, cartas, planos e inventarios del Vapor Ventalló y del Vapor Albinyana
En cuanto al Vapor Ventalló, los fondo dados al museo representan documentación desde el 1905 al 1990, e incluye libros de la contribución industrial, libros de contabilidad, copiadores de cartas, inventarios y libros de accionistas y Juntas y correspondencia, entre otros materiales.
En cuanto al Vapor Albinyana, el fondo dado al MNACTEC alcanza documentación desde la década de 1880 hasta los años 1950, y está formado por diferentes libros de cuentas y de correspondencia, dietarios, planos, y copiadores de cartas, entre otras.
El MNACTEC añade que esta donación «complementa y amplía la documentación sobre el patrimonio industrial y la historia y la evolución tecnológica y científica de ámbito local, nacional e internacional que ya hay en el Centro de Documentación del MNACTEC».
Más sobre el Vapor Ventalló y el Vapor Albinyana
Ambos vapores son conjuntos muy importantes para la historia industrial de Terrassa. Por un lado, el Vapor Ventalló, situado en la calle de la Rasa y diseñado el 1897 por Lluís Muncunill, tuvo actividad empresarial desde mediados de siglo XIX hasta medios de la década del 90. Por otro lado, el Vapor Albiñana o fábrica Albinyana, conocido popularmente como La Farinera, es un importante conjunto industrial situado entre las calles Cervantes, Sant Gaietà, Sant Valentí y Mare de Déu dels Àngels que fue construido en diferentes fases a finales del siglo XIX, también por Lluís Muncunill, en el espacio donde hasta el 1882 había habido una antigua harinera.

