MónTerrassa
La mitad de las órdenes de protección en Terrassa el 2023 se denegaron

Más de la mitad de las órdenes de protección por violencia machista que se solicitaron al partido judicial de Terrassa a lo largo del año 2023 fueron denegadas. En total, se incoaron 132 órdenes de protección, de las cuales 70 se denegaron (53%), 61 se adoptaron (46,2%), y 1 no fue admitida (0,8%). Así lo indican los datos del informe anual de violencia contra las mujeres del Observatorio del Consell Comarcal del Vallès Occidental.

Con estas cifras, Terrassa se convierte en el segundo partido judicial que más órdenes de protección denegó en la comarca el año pasado. El primero fue Cerdanyola del Vallès, con un 67,7% de las órdenes de protección denegadas. Por el contrario, el partido de Sabadell (47,2%) y el de Rubí (44%), se diferencian en el hecho que tienen un número más elevado de órdenes de protección adoptadas que denegadas.

Se reducen las órdenes de protección denegadas en la comarca

En el conjunto del Vallès Occidental, se han denegado el 52,6% de las órdenes de protección, cifra que se ha reducido en 10 puntos respecto al 2022. Según informan, esta cifra se sitúa muy por debajo del resto de territorios (Provincia de Barcelona, Catalunya y España), que han aumentado con intensidad el número de órdenes de protección denegadas en los últimos diecisiete años (desde que se tienen cifras), en contraste con la reducción de las iniciadas.

Nuevo récord de denuncias de violencia machista en un año en Terrassa

En cuanto al número de denuncias por violencia machista, Terrassa ha registrado un total de 791 el 2023, el que se traduce en más de dos denuncias interpuestas en el día de media, la cifra más elevada desde que se tiene constancia de los datos. Estas 791 denuncias superan el anterior récord de 747 denuncias en 2009 y confirman la tendencia al alza de las cifras desde hace años.

Comparteix

Icona de pantalla completa