La Asociación Memoria Terrassa presentó un escrito al Ayuntamiento de Terrassa, dirigido al alcalde y a la concejala responsable de Memoria Histórica, así como a la Comisión Municipal de Nomenclátor y la Comisión de
Memoria Municipal, con el objetivo de lograr que desaparezca del mapa y del imaginario egarense el nombre de Alfons Sala i Argemí. Para unos, un fascista, el ejemplo más exitoso de cacique catalán que hacía votar a los muertos en elecciones. Para otros, estas afirmaciones son ciertas, pero consideran que puso los cimientos para desarrollar lo que hoy es un orgullo, la Terrassa universitaria.
Con el escrito se solicita «que de una vez se retire del espacio público cualquier referencia a la persona de Alfons Sala, en concreto al Paseo donde todavía está su referencia.» Así como una reconversión del monumento existente en el Paseo, eliminando su referencia y dedicándolo como recordatorio de todas aquellas personas republicanas asesinadas por el régimen franquista, incluyendo a los que lo fueron en los campos de exterminio nazis. «Por la dignidad, recuerdo y homenaje a todas aquellas personas, también para dar cumplimiento a la Ley de Memoria Democrática de una vez.»
«Esta actuación ya debería estar más que asumida y resuelta, y no seguir dando vueltas al tema alargándolo de forma innecesaria y absurda. Fue un político corrupto, cacique en la ciudad y comarca, con un sentido del orden político y social muy personal, utilizando todos los mecanismos de represión a su servicio, la policía, la guardia civil, el ejército y al somatén local que ejercía la represión de forma sistemática, participando en los asesinatos y detenciones de muchos obreros y sindicalistas. Monárquico a su servicio, y que apoya el golpe de estado de Primo de Rivera. Contra la República y al servicio del golpe de Estado criminal de los golpistas en 1936 y a favor de la represión y los asesinatos de aquel régimen, por tanto, un franquista convencido y a su servicio. Pues, no merece ningún honor público, ni recuerdo, ni homenaje. Y el hecho de haber traído la Escuela Industrial, hoy UPC a la ciudad, no tiene ningún mérito, ya que tenía como objetivo estar al servicio de las clases industriales, y ninguna función pública, ni social, ni al servicio del conjunto de la ciudadanía.»

El manifiesto íntegro que firma Antonio Machado
«Como asociación memorialista consideramos importante que el Ayuntamiento de Terrassa de una vez dé cumplimiento a la Ley de Memoria Democrática, y también en un ejercicio de necesidad ética y moral, así como de coherencia con nuestro pasado y como recuerdo y homenaje a todas las víctimas de un régimen criminal como fue el franquista. Régimen que un grupo de criminales se levantó con armas contra el régimen legalmente
establecido como fue el de la Segunda República, que promovió una guerra civil sangrienta e innecesaria, que provocó el exilio forzado de muchas personas y la dictadura de más de cuarenta años de muertos, asesinados, degradados y torturados, sin respetar los derechos de las personas, y las libertades políticas, sindicales y sociales.
Es por este motivo, que no entendemos cómo todavía este Ayuntamiento y sus representantes aún mantienen el nombre de una calle y un monumento en el espacio público, como es el de Alfonso Sala Argemí, tanto en el Paseo dedicado a su nombre, como de un monumento que ya deberían estar resueltos desde hace años, para eliminar cualquier vestigio de aquel régimen criminal.
El nombre del Paseo del Conde de Egara dedicado al personaje ya debería haberse eliminado del nomenclátor y buscar un nombre alternativo más adecuado. Y el monumento si no se quiere retirar del espacio público, pues darle una salida más adecuada, eliminando el nombre del personaje, poniendo cualquier nombre de aquellos que han sido asesinados, o resultado de la represión. La lista es larga y se puede optar por muchas opciones, hoy por suerte tenemos listas enteras de hombres y mujeres que lo sufrieron. Por tanto, se puede convertir en un monumento a la memoria, recuerdo y homenaje a muchos de aquellos y aquellas que lo sufrieron, similar a los monumentos que se pueden encontrar en Francia dedicados a los asesinados por el nazismo, a los republicanos españoles…
Por tanto, cierra de una vez esta situación que no entendemos cómo todavía la Comisión del Nomenclátor y el Ayuntamiento no ha cerrado de una vez. No entendemos las dudas, y no haberlo eliminado del espacio público a todos los efectos. Algunos dicen que fue el responsable de traer la Escuela Industrial (hoy UPC). Pero hay que recordar que su objetivo era puro clasismo ya que lo hacía para favorecer a los sectores industriales, muy lejos de favorecer una educación pública al servicio de todos. Otros dicen que no mató a nadie, es evidente, por eso tenía a las fuerzas policiales, la guardia civil y el ejército a su servicio para matar y asesinar obreros sin
contemplaciones, ni juicios, así como la aplicación de la Ley de fugas. Y también tenía a los matones y criminales del somatén, que le hacían el trabajo sucio y la represión a nivel local.
Era un cacique, un político corrupto a todos los efectos, defensor de un españolismo radical, y de una interpretación del orden político, social y moral muy personal, al servicio de sus intereses. Por eso, entendía que los obreros estaban para trabajar en condiciones lamentables e indignas, y obedecer a los empresarios y las clases pudientes. Por eso, promovió la represión contra los obreros y las organizaciones sindicales, en concreto la
CNT. También monárquico, sobre todo, de aquella que era más corrupta y que servía a sus intereses. Nunca aceptó la Segunda República, favoreció y colaboró con el golpe de estado de los criminales franquistas, y apoyó la represión y asesinatos de republicanos, sindicalistas y políticos. Y su muerte también es el resultado de su contradictoria moral si miramos su defunción. Por tanto, un franquista convencido, a su servicio y un currículum en general, de un impresentable que no merece ningún reconocimiento público.
El Ayuntamiento de Terrassa, debe tomar una decisión de una vez y no alargar más la injustificada decisión. Como recuerdo y homenaje a todos los que este criminal dio órdenes de eliminar, de los obreros y sindicalistas asesinados y que sufrieron la represión, y a los que el franquismo eliminó, atendiendo a su apoyo hasta su muerte.
SOLICITA que tanto la Comisión del Nomenclátor, como la Comisión Local de la Memoria Histórica, como el Ayuntamiento de Terrassa, den el paso y eliminen a este triste y lamentable personaje del espacio público cambiando el nombre adecuado del Paseo, y quiten cualquier referencia del personaje en el Monumento del Paseo dedicado, y se busque una alternativa adecuada para que sea un verdadero Monumento dedicado a la Memoria de muchas personas que fueron asesinadas por aquel régimen. Además de dar cumplimiento de una vez a la Ley de Memoria Democrática que es de obligado cumplimiento.»
Antonio Machado, como presidente y representación
A la atención del Ilustre Sr. Jordi Ballart, alcalde y Sra. Montserrat Cupena concejala de
Derechos Humanos y Memoria Democrática