MónTerrassa
Viladecavalls cambia el modelo de recogida con contenedores inteligentes

Viladecavalls inicia un cambio de modelo en la recogida selectiva de residuos. Con los votos a favor del equipo de gobierno y toda la oposición en contra -no por la discusión sobre la idoneidad del modelo sino por la falta de información o de consenso a la hora de implementarlo-, el último pleno municipal aprobó la adjudicación del contrato de recogida de residuos y limpieza viaria. Así pues, este 2025, los vecinos verán cómo se pasa a tener los llamados contenedores inteligentes, en lugar de los contenedores abiertos actuales.

Desde el ejecutivo municipal aseguran que el objetivo es «potenciar la recogida selectiva y reducir la fracción resto para adaptarse a los objetivos que marca la legislación europea: en 2025 deberíamos estar en un 55% de recuperación de residuos, en 2030, al 60%; y en 2035, al 65%», recuerdan. Actualmente, en el municipio las cifras de recogida se sitúan entre el 42 y el 47%, muy por debajo de los límites establecidos. Las previsiones hechas desde el Consistorio apuntan que con el nuevo modelo se puede llegar hasta el 80%.

Una tarjeta identificativa por vecino

Desde el ejecutivo local afirman que se ha apostado por los contenedores inteligentes y no por otros modelos aplicados en municipios vecinos, como Vacarisses o Ullastrell, porque los primeros «suponen varias ventajas por encima de otros sistemas como el puerta a puerta en cuanto a la flexibilidad de horarios y la imagen y la limpieza de las calles». Y han afirmado que «no supondrá en ningún caso un esfuerzo económico extra para el ciudadano, porque se mantendrá congelada la tasa de residuos».

¿Y cómo funcionará el nuevo modelo? De entrada, implica que, de manera progresiva, se deberán cambiar todos los contenedores por otros nuevos, en todas las fracciones (envases, papel y cartón, vidrio, orgánica y resto). No obstante, cabe subrayar que el sistema «cerrado» solo funcionará para las fracciones de orgánica y resto. Estos solo se podrán abrir con el uso de una tarjeta identificativa que tendrá cada vecino, la cual le permitirá depositar la basura pertinente. En el caso de la orgánica será cada día (sin horario, para más comodidad), y en el caso del resto «solo se podrá abrir una vez a la semana, ya que esta fracción es la que genera menos volumen de desechos si se separa correctamente», apuntan.

En las próximas semanas, los vecinos irán recibiendo las tarjetas en su domicilio. Para resolver dudas y explicar mejor el funcionamiento, está previsto organizar varias reuniones informativas. Y se atenderán casos particulares, como viviendas que necesiten depositar pañales, que podrán depositar el resto más de un día a la semana.

Comparteix

Icona de pantalla completa