A finales de enero, el Ayuntamiento de Viladecavalls anunció la revolución urbanística que se viviría en el polígono industrial de Can Mitjans. El proyecto debe dar una nueva vida a esta gran parcela, actualmente desocupada o infrautilizada, y convertirla en un «polo de atracción de empresas de alto valor añadido en I+D+I (investigación, desarrollo, innovación)». Con una inversión inicial de 15 millones de euros, de los cuales no supondrá ningún coste para el Ayuntamiento, la iniciativa pretende combinar de manera armónica la nueva industria con el paisaje natural.
Sin embargo, parece que este proyecto no ha agradado a todos. Desde las redes, vecinos han comenzado a movilizarse para intentar detenerlo. De momento, han iniciado una recogida de firmas a través de la plataforma Change.org, y ya llevan casi 300. En el escrito de defensa de la petición, la plataforma de Afectados por la construcción del polígono Turó Can Mitjans afirma que «solo se buscan beneficios económicos» y aseguran que supondrá un incremento del tráfico y, por tanto, de la «contaminación del aire». Esta acción se suma a la construcción de una página web que buscará dar información sobre los motivos por los cuales se está en contra y avisar de futuras convocatorias, y que cuenta con el apoyo de la AV Sant Miquel de Guanteres.
Manifiesto íntegro de rechazo al polígono de Can Mitjans
Mi vida y la de muchos otros están arraigadas en Turó de Ca Mitjans, un lugar de gran belleza natural. Ahora, este refugio verde se ve amenazado por la creación de un polígono industrial que solo busca beneficios económicos sin considerar el perjuicio que supondrá para la flora y fauna local.
Este proyecto no solo amenaza la biodiversidad del área, sino que también contribuirá, en gran medida, al aumento del tráfico en nuestra comunidad. El Instituto Catalán de Energía (ICAEN) ha demostrado que la construcción de polígonos industriales puede aumentar el tráfico en un 30%, incrementando la contaminación del aire y deteriorando la calidad de vida. Tengamos en cuenta que actualmente ya tenemos cuatro polígonos. El «estudio de evaluación de movilidad generada» (EAMG) remitido por el Ayuntamiento de Viladecavalls designa dos tipos de movilidad que han dividido en escenario realista, de menor movilidad, y el escenario de altas necesidades, que se generaría con la implementación del sector terciario en la zona. Según este estudio, el escenario realista generaría 5.230 desplazamientos/día, alrededor de 470 vehículos/hora en horas punta. Y el escenario de altas necesidades generaría 11.578 desplazamientos/día de los cuales 916 vehículos/hora serían en hora punta de la tarde.
Aquí, en Turó de Ca Mitjans, valoramos la coexistencia pacífica que se da con la naturaleza y la importancia que tiene protegerlo para futuras generaciones. Por lo tanto, este polígono industrial propuesto no está en sintonía con estos valores. Invitamos a todos los que compartan esta preocupación a firmar nuestra petición. Juntos podemos evitar la construcción de este polígono en Turó de Ca Mitjans. Tu firma cuenta, únete a nosotros en esta lucha.