MónTerrassa
El Vallès ya sabe qué tiene que hacer para adaptarse al cambio climático

El Vallès Occidental ya tiene un Plan de acción para adaptarse al cambio climático. Son un total de 27 actuaciones distribuidas en cinco ejes estratégicos, que tienen por objetivo «aumentar la resiliencia ambiental, social y económica de la comarca ante el cambio climático y la circularidad». El documento ha recibido el visto bueno este jueves día 21 de marzo en el Pleno del Consell Comarcal del Vallès Occidental, después de haber sido informado favorablemente por el Consell de Alcaldías de febrero.

Elaborado con el apoyo de la Diputació de Barcelona, se prevén actuaciones en el medio natural, espacio público, medio hídrico, energía y también de ámbito general. Estamos hablando de acciones como por ejemplo potenciar espacios en desuso para la protección del suelo y el incremento del verde urbano, plantaciones de especies autóctonas y con menos demanda de recursos hídricos, garantizar el confort climático de patios e interiores de las escuelas, crear caminos seguros con sombra y puntos de agua hasta llegar a las escuelas o promover actividades de sensibilización a cualquier franja de edad en materia del cambio climático, entre otros.

El Vallès, grado de vulnerabilidad «mediano-alto»

En el Plan comarcal de adaptación al cambio climático han participado los ayuntamientos de la comarca, en el ámbito técnico, y es fruto del Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía. En el documento no solo se indica el tipo de acciones que hay que hacer para adaptar el territorio a la emergencia climática, sino que también recoge en cada una de ellas su urgencia y el plazo fijado en que se tendría que ejecutar. También se indica cuál es la administración responsable de salirlo adelante. Eso sí, son los entes locales, juntamente, con el Consejo los responsables de adaptar las acciones identificadas según sus recursos y capacidades para llevarlas a cabo.

Hay que decir que el Vallès Occidental se encuentra en un grado de vulnerabilidad categorizado como «medio-alto» respecto a los impactos del cambio climático. En este sentido, se indica que es especialmente vulnerable a los cultivos causados por el aumento de temperaturas, los problemas de abastecimiento de agua; la preservación de los valores paisajísticos y biodiversidad; y la erosión. 

Comparteix

Icona de pantalla completa