Vacarisses y Rellinars comienzan a aplicar la tasa «justa» de tratamiento de residuos. Este 2025, los dos municipios del Vallès se han adherido al nuevo método de gestión, que permite calcular la tarifa a pagar según el comportamiento de la ciudadanía. Por un lado, tienen una tasa fija para todos los inmuebles, que corresponde al servicio de recogida de residuos que presta el ayuntamiento, y por otro, tienen una tasa variable en función de las aportaciones de basura, que corresponde al servicio de tratamiento de residuos que efectúa el Consell Comarcal del Vallès Occidental.
Se trata de un sistema pionero que ya se había iniciado en Sentmenat y Ullastrell y que consiste, básicamente, en que las familias que más fracción Resta generen, pagarán más. Esta modalidad permite incentivar el reciclaje, ya que se penaliza a quien saque más veces el cubo de Resta y Orgánica para que se lo recojan. El seguimiento de la participación en el sistema de recogida Puerta a puerta se realiza a través de unos chips que incorporan los cubos que han sido entregados a los vecinos.
Reuniones informativas para explicar el nuevo sistema
En los últimos días se han realizado dos sesiones informativas en Rellinars dirigidas a la población en general y una específica en Vacarisses para el sector comercial. En estas sesiones, organizadas por el Consell Comarcal y el Ayuntamiento, se ha explicado a la población las características de la Tasa justa y cómo se implantará durante este año.
El convenio de cesión del tratamiento al Consell Comarcal será por un plazo de 4 años, prorrogables, con el objetivo de que coincida con la finalización de los otros seis municipios adheridos, que hicieron un contrato de 5 años.
Este año, el número de aportaciones de las fracciones de Resta y Orgánica durante el periodo de enero a mayo de 2025 será lo que determinará el importe a pagar en cada vivienda. A partir del 1 de junio, las aportaciones contarán para la tasa del ejercicio 2026. Tanto en Rellinars como en Vacarisses se han previsto diferentes bonificaciones. Por ejemplo, se tiene en cuenta a los usuarios que realizan autocompostaje; bonificaciones por capacidad económica; reducción de la cuota en las viviendas sin residentes que se justifiquen en el ayuntamiento; y el mantenimiento de la cuota del año anterior en las viviendas sin disponibilidad de datos.


