MónTerrassa
Las urbanizaciones de Terrassa se forman en incendios forestales

Las urbanizaciones de Terrassa han llevado a cabo una reunión formativa en prevención de incendios forestales. El encuentro, organizado desde el Servicio de Protección Civil, se llevó a cabo este miércoles, día 21 de junio, con la presencia del jefe del Parc de Bombers de Terrassa, Jordi Moreno, el jefe de Área Básica del Vallès Occidental del Cos de Agents Rurals, David Gàmiz, el Intendente Mayor de la Polícia Municipal de Terrassa, Antoni Flores, y el coordinador de Voluntaris Forestals de Terrassa, miembros de la ADF, Antoni Granados, acompañados de la secretaria de la entidad, Olga Rodríguez.

Y participaron miembros de las asociaciones de vecinos de los barrios diseminados de la ciudad, especialmente aquellos que se encuentran al lado del entorno forestal. En este sentido estuvieron la Asociación de Vecinos El Molinot, la Asociación de Vecinos Font de l’Espardenyera, la Asociación de Propietaris Vista Alegre, Can Gonteres, las Martines, Habitatges MOPU y la Asociación de Vecinos de Can Parellada les Torres. Se buscaba especialmente «sensibilizar» en la prevención, y aprovechar las entidades vecinales como mensajeros para difundir los consejos y mensajes al resto de residentes.

Consejos de autoprotección y seguir las instrucciones

En la reunión se puso énfasis en el contexto actual de emergencia climática de sequía y estrés hídrico en la vegetación, y sobre las previsiones meteorológicas complicadas para este verano, que sitúan las temperaturas por encima de la media. También explicaron el comportamiento de los incendios en la actualidad y recordaron la importancia de las medidas de prevención a tomar, tanto por los vecinos y vecinas como por parte de la Administración.

En este sentido, desde los cuerpos de emergencia se recordó la importancia de las «medidas de autoprotección» a tomar en caso de un incendio próximo a la zona de viviendas. Y la necesidad de seguir, al pie de la letra, las instrucciones que desde los agentes policiales y bomberos se transmitan en caso de confinamiento dentro del domicilio o de evacuación.

También se recordó que está prohibido encender fuego para cualquier tipo de actividad; tirar objetos encendidos; abocar basura, escombros, restos vegetales e industriales que puedan iniciar o propagar un fuego; tirar cohetes, farolillos, globos, pirotecnia de cualquier tipo u otros artefactos que puedan ser el origen de un incendio forestal tanto dentro del bosque como 500 metros de la superficie forestal.

Para acabar, los presentes insistieron en la importancia de comunicar la posible existencia de una columna de humo o de un incendio forestal al teléfono de Emergencias 112 y van pedir la colaboración vecinal para superar sin incidencias un verano que se prevé de riesgo.

Comparteix

Icona de pantalla completa