MónTerrassa
Un paso más para hacer la Red de Parques Naturales más inclusiva y accesible

La Red de Parques Naturales ha iniciado el proceso para crear el Plan de accesibilidad universal. Cabe destacar que la Diputación firmó el pasado noviembre un contrato de servicios con Voltes Cooperativa de Arquitectura que permite avanzar hacia el objetivo planteado. Uno de los espacios que se beneficiará es el Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac. La Diputación de Barcelona, a través de los fondos europeos Next Generation, ya adquirió cuatro sillas Jöelette Kids para garantizar que los niños con movilidad reducida tengan un acceso más fácil a los espacios naturales.

Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac | XPN / Diputació de Barcelona

La intención es identificar y eliminar barreras arquitectónicas, sensoriales y cognitivas en equipamientos e itinerarios.

Tiene financiación de los Fondos Europeos Next Generation y se enmarca en el proyecto «PSTD: Espacios Naturales y Turismo Sostenible, una oportunidad para la provincia de Barcelona«.

Los próximos meses se realizará trabajo de campo con el análisis de datos y la formulación de propuestas. La primera etapa consistirá en el diagnóstico del estado actual de accesibilidad universal (física, sensorial y cognitiva), que incluirá la recopilación de información detallada sobre los equipamientos, espacios y servicios de los parques y que se realizará siguiendo la normativa vigente en materia de accesibilidad, así como el Código de Accesibilidad de Cataluña.

Se hará un llamamiento a colectivos especializados

Un aspecto clave del proceso será la participación activa de las entidades del sector. A través de los canales de difusión de la Red de Parques Naturales, se hará un llamamiento a colectivos especializados y otros agentes implicados para que aporten sus necesidades y propuestas de mejora. Además, se convocará una jornada de reflexión colectiva para analizar las carencias detectadas durante el diagnóstico y plantear soluciones concretas. «El Plan de accesibilidad universal será un instrumento esencial para garantizar que los espacios naturales de la Red de Parques Naturales sean inclusivos, respetuosos con las diversidades funcionales y plenamente accesibles para todos.»

Comparteix

Icona de pantalla completa