Un dispositivo para detectar y evitar la contaminación en los acuíferos de Terrassa. Este es el proyecto que está desarrollando un equipo del Centro Tecnológico Leitat en un punto determinado de nuestra ciudad. En concreto, se han ubicado unos pilotos de recogida del agua pluvial de la calzada del puente del Cementerio Viejo, en el Parque de Vallparadís, los cuales permiten colectar el agua más cargada de contaminantes. Se trata de un agua procedente de los primeros lavados del pavimento urbano durante el inicio de un episodio de lluvia.
De esta manera, el mecanismo consigue reducir la carga de sólidos que llega al torrente y, al mismo tiempo, que el agua retenida pueda ser posteriormente tratada, mediante sistemas de drenaje sostenible (SUDs), especialmente diseñados para retener y eliminar microplásticos, hidrocarburos y otros contaminantes presentes en la escorrentía urbana. Así lo explicaron este jueves, día 22, en una visita de la concejala de Obra Pública, Montserrat Alba, con miembros de la entidad científica.
El proyecto NINFA: nuevos modelos de tratamiento y reutilización del agua
La colocación de estos dispositivos ha sido promovida por Leitat con la colaboración del servicio de Espacios Verdes del Ayuntamiento de Terrassa. Forma parte del proyecto europeo de investigación NINFA, que tiene como objetivo la detección precoz de la contaminación que afecta las aguas subterráneas, facilitando la toma de decisiones sobre su gestión. Una gestión que pasa por modelos predictivos de tratamiento y reutilización, con los cuales se ayudará a evitar la contaminación y la sobreexplotación de los acuíferos.
NINFA se inició en 2022 y finalizará en 2026, y cuenta con la participación de 9 socios de seis países europeos, entre los cuales está Leitat. Con un presupuesto de 3,9 millones de euros, busca aportar «una base de datos de conocimiento (plataforma NINFA) y tecnologías innovadoras», alrededor de la gestión del agua.
Este es solo uno de los proyectos que desde Leitat están desarrollando en el tratamiento y reutilización del agua. Los otros dos que se están llevando a cabo en las nuevas instalaciones de la entidad son Universwater (optimizar recursos hídricos en la gestión agrícola) y Upstream (combatir la contaminación de plásticos y microplásticos en los ríos europeos). Solo el año pasado, el centro gestionó diez proyectos europeos, cinco estatales y diecinueve privados vinculados a este ámbito. Justamente, para continuar creciendo en este ámbito de investigación, este 2025 se han invertido 1,3 millones de euros en equipar un espacio de 600 metros cuadrados como laboratorio de alta tecnología.


