MónTerrassa
Tres urbanizaciones de Terrassa probarán contenedores inteligentes

Los barrios-urbanizaciones de Can Palet de Vista Alegre, Vista Alegre y Can Gonteres de Terrassa serán los primeros en probar los contenedores de recogida de basura de alta eficiencia, conocidos como inteligentes, a principios de 2026 después de una campaña informativa entre los vecinos este último trimestre del año. Estos contenedores cerrados deberán abrirse con una tarjeta y estarán dedicados a la basura orgánica para incentivar la selección respecto a otros residuos. De momento, se instalarán 48. Así lo anunció el teniente de alcalde de Territorio y concejal de Limpieza y Residuos, Xavier Cardona, acompañado de la gerente de la empresa Eco-Equip, Maria Cinta Blanch, dentro del proyecto de modernización de la compañía municipal que incluye la renovación de la flota y contenedores y un sistema de digitalización del servicio.

En estas urbanizaciones ya se había puesto en marcha un sistema de recogida de basura lateral para evitar que los jabalíes volcaran los contenedores de carga trasera. Ahora, se intentará racionalizar aún más el servicio para que en los contenedores de restos orgánicos no acaben otros tipos de materiales. «Cada vecino tendrá una tarjeta para abrir la tapa y así se ayudará a una mayor concienciación de la recogida selectiva», detalló Blanc recordando que de esta manera se podrá realizar un seguimiento digital a distancia calle por calle del uso de estos contenedores. «Hace un año que trabajamos con las asociaciones de vecinos en este nuevo sistema y nuestro objetivo es extenderlo al resto de barrios», avanzó.

Entre otras inversiones para 2026, Eco-Equip prevé seguir renovando flota y contenedores, la mejora del punto limpio de Can Casanovas para la reutilización de la basura -con un gasto de 73.000 euros y a la espera de una subvención- y la reducción del incivismo y de objetos voluminosos en medio de las aceras con un refuerzo de los equipos de inspección. En el plan de la llamada refundación de la compañía de 2024-25, ya estaba prevista una inversión de seis millones y medio de euros. Tres millones de euros han servido para la apertura del nuevo edificio de servicios para los 450 trabajadores de la empresa en su sede de la calle del polígono de Santa Margarida, inaugurado hace casi un año y desde donde se realizó esta comparecencia, y 2,15 millones para la compra de contenedores y la ampliación de la flota con nuevos camiones eléctricos. También se han destinado 193.000 euros a digitalizar el control del servicio para hacerlo más eficaz y reaccionar a las quejas de los diferentes barrios.

«Lo que queremos es mejorar la eficacia y la transparencia, aumentando la frecuencia de la recogida», afirmó Cardona. Al mismo tiempo y ante las quejas de los vecinos y algunas asociaciones, el teniente de alcalde también pidió «una corresponsabilidad de la ciudadanía para mantener la ciudad bien limpia». Según los datos del ayuntamiento, que ha recurrido a una consultora externa durante nueve meses para la digitalización del servicio, se ha ampliado en un 10% los metros lineales limpiados de la ciudad, al aumentarse los contenedores en un 8% -los de orgánica y resto en un 14%-, han disminuido en un 20% los objetos voluminosos, se ha incrementado también en un 10% las entradas a los puntos limpios y han bajado las quejas de los ciudadanos en un 12%.

«Muchas de las imágenes que circulan por las redes se fijan solo en el contenedor vacío y los residuos afuera», remarcó el teniente de alcalde. «Esto no significa que la empresa lo esté haciendo mal, sino que hay unas conductas inapropiadas de una persona incívica o de alguien que por lo que sea los ha removido y ha dejado la basura afuera», continuó explicando. «Después tenemos picos, momentos puntuales de épocas cuando se acaban los trabajos universitarios, de quien tiene piso de estudiantes, y se ponen más muebles en la calle de los que tocaría ese mes», puso también como ejemplo Cardona. En casos como estos, los responsables municipales explican que se refuerzan las recogidas, así como en otros momentos del año y zonas determinadas.

Más de mil expedientes sancionadores por incivismo en 2024

En cuanto a la persecución del incivismo, en 2024 se realizaron 8.770 inspecciones, que derivaron en 1.036 expedientes sancionadores. Mientras que, hasta septiembre de 2025, se han hecho 5.967 y se han impuesto 468 sanciones. El número de contenedores quemados se sitúa actualmente en un 5% de los 6.000 del parque de Terrassa, una cifra a la baja que también se debe al aumento de unidades. Anualmente, se pueden llegar a incendiar un centenar. «Hasta septiembre u octubre de este año, estábamos en unos 70 contenedores quemados», detalló la gerente Blanch para quien esta «es una ratio normal respecto a otros municipios de los alrededores».

Los contenedores de vidrio más pequeños adquiridos por Eco-Equip que permiten una recogida manual | Vicenç Batalla

En la mejora del servicio, Eco-Equip está poniendo en marcha otras novedades como la implantación voluntaria del puerta a puerta de recogida de vidrio comercial para los establecimientos de restauración y unos contenedores de vidrio más pequeños de la empresa Ecovidrio, en las zonas peatonales, que permiten hacer la recogida manual sin el gran ruido de los camiones con grúa. Al mismo tiempo, se prevé la instalación de contenedores azules para la recogida domiciliaria en el barrio del Centro.

La empresa municipal estrenará pronto logo y página web con el objetivo de facilitar la recogida individualizada de los ciudadanos y sus quejas. Y con la meta de que esta recogida selectiva continúe subiendo del 44,94% actual, por encima de la media de otras ciudades como Barcelona (41,6%), Rubí (39,5%), Sabadell (36,7%), Badalona (30,7%) o L’Hospitalet (28,2%), pero aún lejos de la media catalana del 47,1% o del 55% que recomendaba la Unión Europea ya para 2025.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa