MónTerrassa
En marcha trabajos al torrente de la Grípia para recuperar un tramo degradado

Terrassa arreglará un tramo del torrente de la Grípia degradado por la presencia de vallas y pequeñas construcciones no permitidas. El Ayuntamiento ha iniciado esta semana los trabajos, que afectan unos 10.000 m² comprendidos entre la finca de Can Montllor y la zona de la calle de Amposta, al barrio de Las Arenas – La Grípia – Can Montllor, con el objetivo de recuperar la riqueza natural y paisajística de esta zona de la Anella Verda.

Los trabajos consistirán a retirar las barracas, vallas y otras construcciones; sacar el escombro; limpiar y desbrossar; y también, labrar la superficie liberada para dejar el terreno preparado para futuras plantaciones. La mayor parte de los terrenos son de propiedad municipal, exceptuando el sector norte sobre el cual el Ayuntamiento tiene un acuerdo de custodia con el privado para gestionarlo.

Los trabajos al torrente de la Grípia para recuperar un tramo degradado afectarán unos 10.000 m² comprendidos entre la finca de Can Montllor y la zona de la calle de Amposta | Ayuntamiento de Terrassa

Recuperar la riqueza natural y paisajística de la zona

El objetivo final es recuperar la funcionalidad biológica, la biodiversidad y paisaje de esta zona del torrente de la Grípia, un torrente que que nace de las cabeceras de los torrentes de Les Monges y Sagrament y discurre por el este del término municipal, de norte a sur, hasta llegar al límite con Sant Quirze del Vallès.

La actuación se enmarca dentro de las acciones contempladas para restaurar la red de torrentes y rieras de la Anella Verda, desmantelando las instalaciones que no estén legalizadas; retirando la huerta que ocupa el cauce y los márgenes y recuperando, así, la vegetación de ribera. El presupuesto de licitación es de 60.499 euros y el plazo de ejecución es de dos meses y medio.

La Anella Verda, 4.400 hectáreas de natura alrededor de la ciudad

La Anella Verda comprende el 65% del territorio de Terrassa, situado entre el entorno urbano y los límites municipales, que conforma el patrimonio natural por su valor ambiental, paisajístico, cultural, social y económico. Es una combinación de bosques, campos y torrentes, de unas 4.400 hectáreas, que quiere garantizar la pervivencia de los conectores ecológicos que protegen la ciudad; recuperar las funcionalidades económicas de los campos, promoviendo la actividad de las masías y del sector primario, en general, y fomentar un uso social y responsable del entorno.

Comparteix

Icona de pantalla completa