Terrassa superó doce días el valor límite de dióxido de nitrógeno. En el año 2024, la ciudad sufrió varios episodios de contaminación que hicieron que sobrepasara el umbral máximo estipulado para la protección de la salud humana. Aunque la cifra es elevada, cabe decir que la directiva de la Unión Europea fija el tope en dieciocho (18) días. El indicador analizado es el VLd, y para que se considere como día ‘contaminante’ debe exceder el valor de 50 µg/m³.
El NO2 es un gas de color marrón y olor fuerte. Respirarlo en concentraciones elevadas conlleva afectaciones asociadas al sistema respiratorio y a la reducción de la capacidad pulmonar. La principal fuente antropogénica del dióxido de nitrógeno es la combustión, tanto de tipo móvil (transporte terrestre, aéreo y marítimo) como de tipo estacionario (industria).
El informe elaborado por la Dirección General de Cambio Climático y Calidad Ambiental, dentro del Departamento de Territorio de la Generalitat de Cataluña cuenta con 1 único punto de medición de NO2 y óxidos de nitrógeno (NOX) en Terrassa, y este está situado en la Rambleta del Pare Alegre, justo en la entrada de la ciudad. Es fácil verlo, ya que es una gran ‘caja’ colocada en medio del espacio ajardinado de la vía de dos carriles por banda, casi al lado de la rotonda del Doré.
El documento, que se ha hecho público este jueves 13 de marzo, también indica que la media anual de µg/m³ se sitúa en 28, una de las más elevadas en comparación con el resto de puntos analizados en toda la conurbación de Barcelona, igualada por la estación de Sabadell en Gran Vía (con 9 superaciones registradas este 2024) o la plaza Lluís Companys de Montcada i Reixac (con 7 superaciones). Y solo superada por el punto de medición de Mollet del Vallès en la AP-7 (29) y L’Eixample de Barcelona (33).
A continuación pueden ver el gráfico con los puntos de medición del área Baix Llobregat-Vallès:

Los niveles de contaminación bajan en todas partes
El informe detalla los datos de los 66 puntos de medición de la Red de Vigilancia y Previsión de la Contaminación Atmosférica (XVPCA) evaluados, distribuidos por las 14 zonas de calidad del aire del territorio. El anuario completo con los datos correspondientes a todos los contaminantes legislados está previsto que se publique a finales del mes de abril.
Aunque son muchos los puntos que aún superan diariamente el límite estipulado, ninguno de ellos se encuentra en situación grave. Además, la comparativa indica que en el año 2024 los niveles de dióxido disminuyeron en toda la conurbación de Barcelona. Territorio subraya que la reducción -que en la mayoría de los casos es del 12%- es, entre otras, gracias a las medidas adoptadas para mejorar la calidad del aire en los municipios, ya sea con la promoción del transporte público, el uso de vehículos menos contaminantes o la progresiva implantación de las Zonas de Bajas Emisiones.
Listado de los puntos con más contaminación de NO2 de todo el país:


