La cosecha de cereales en Terrassa ha sido nula este 2023. Según la presidenta del sindicato agrario ASAJA, Rosa Pruna, en toda la comarca del Vallès Occidental «no se ha cosechado nada», de hecho, en algunos casos las máquinas ni han salido a trabajar. Ha sido una de las zonas más afectadas por la falta de lluvias, junto con la Anoia y el Penedès. En el otro Vallès, el Oriental, se calcula que la recogida será de entre un 10 y un 15%. Los estragos causados por la sequía «no se habían visto nunca», y subraya que es una muestra más que el cambio climático está teniendo ya afectaciones «de pleno» en los agricultores.
Recoge la
Como afectará la caída de cosecha?
Y como afectará esto en Cataluña? Pues que solo habrá un 30% de la cosecha anual, y esto supondrá que no se llegará a cubrir, «ni de lejos», las necesidades alimentarias del ganado ni tampoco para el consumo humano. En cifras a nivel de Estado, supone que de los 36 millones de toneladas de cereal que se consumen, este año solo se cosecharán 9. Esto implicará, pues, que el resto se tenga que comprar en el extranjero.
Y el segundo problema es que la «despensa» de grano de Europa no está tampoco por la labor, puesto que se encuentra en plena guerra, Ucrania. Por lo tanto, habrá que buscar más allá de las fronteras del continente y llegar hasta Estados Unidos, Argentina o China, y los precios son mucho más altos. Ya sabemos quién pagará este incremento: los consumidores.
Los cereales en Terrassa
En Terrassa, el peso de la agricultura, la ganadería y la pesca ha ido ganando poco a poco hectáreas de suelo en los últimos años. A pesar de que el número de asalariados es ínfimo, sí que ha habido un ligero crecimiento de las hectáreas cultivadas. Esta mejora es consecuencia del incremento de los cultivos de secano, mientras que en este periodo casi desaparecen los cultivos de regadío, dado que las 43 hectáreas de 2011 bajaron hasta las 2 registradas en 2017.
En un reportaje de
La producción agrícola actual en Terrassa es dominada por los cereales (principalmente cebada, avena, trigo), los cultivos forrajeros y cultivos destinados a la producción industrial (colza), así como pequeñas cantidades de leguminosas (garbanzo, guisante seco).