MónTerrassa
Terrassa quiere parar el decreto del Govern sobre Zona de Bajas Emisiones

Terrassa quiere parar el decreto del Gobierno sobre la Zona de Bajas Emisiones. Lo ha hecho desde la asociación Arc Metropolità de Barcelona -formado por municipios de la segunda corona metropolitana-, la cual se ha reunido esta semana con la directora general de Cambio Climático y Calidad Ambiental, Mireia Boya, para dejar clara su «oposición» en el Plan de Calidad Ambiental que plantea la Generalitat.

El colectivo pone sobre la mesa dos principales reclamaciones -una más política y una más ejecutiva-, que consideran fundamentales por el rechazo a la implantación del modelo de ZBE que quiere salir adelante el Govern republicano. Según el comunicado recogido por lo Agencia Catalana de Noticias, el Arc cree que el texto «genera una clara invasión de competencias municipales», por el hecho que no tiene en cuenta «la especificidad de los municipios de la segunda corona y los grandes cauces de comunicación de alta capacidad que atraviesan el territorio».

La segunda, y que más preocupa, es que «tal como está redactado el texto más de la mitad de los vehículos actuales de las ciudades se verían afectados por las restricciones en una región con déficits estructurales de transporte público». Terrassa sería una de las ciudades más perjudicadas si el Plan sale adelante, en el sentido que cuenta con uno de los parques de vehículos sin etiqueta o con etiqueta B más numerosos del país. Con el actual redactado, se prohibiría la circulación además de la mitad de los automóviles de los municipios, un hecho que «afectaría claramente la ciudadanía con rentas más bajas y que no pueden cambiarse de vehículo de forma habitual».

El texto se encuentra actualmente en alegaciones, y por eso los alcaldes han aprovechado desde la fuerza del Arc Metropolità para plantear varias modificaciones. Lamentan que el febrero de 2022, con la anterior consejera Teresa Jordà, se presentaron unas líneas maestras del modelo de manera consensuada y teniendo en cuenta la realidad territorial, pero que con el Decreto final estas no se han tenido en cuenta, ignorando el «trabajo hecho por los ayuntamientos, y obviando la realidad social, económica y de transporte público de la región».

Las Zona de Bajas Emisiones en Terrassa: criterios y restricciones

La ZBE tenía que entrar en vigor el enero de 2024. En Terrassa, se encuentra actualmente encallada en la evaluación de las diferentes alegaciones que se han presentado, y desde el gobierno municipal se informó que está previsto que pase a aprobación definitiva en el pleno de febrero o de marzo. Se entraría dentro del plazo fijado. No hay una prisa excesiva, sobre todo porque se está a la espera del Decreto del Gobierno que acabará de delimitar las reglas del juego.

Aun así, en la ordenanza acordada entre los municipios del Arc, para mantener todos una coherencia, ya se indica como funcionario esta Zona de Bajas Emisiones. Las restricciones en episodios declarados de contaminación ambiental por dióxido de nitrógeno (NO2) empezarían durante 2024. El enero de 2025, las restricciones pasarían a ser permanentes y en mayo de 2025 se empezarían a interponer sanciones.

Las ZBE funcionarían solo los días laborables, de lunes a viernes, de 7 de la mañana a 8 de la tarde, y con un ámbito delimitado a los espacios más céntricos de la ciudad. En Terrassa, este quedaría delimitado para la zona este por el Parque de Vallparadís hasta llegar en mitad de Ca n’Aurell, a la banda oeste. La carretera de Moncada (en el sur) y el paseo 22 de julio (en el norte) acabarían de recuadrar el espacio donde los vehículos más contaminantes tendrán prohibido el acceso. Solo aquellos que tengan etiqueta ambiental (Cero, Eco, B o C) podrán circular.

Desde el Ayuntamiento se tendrán en cuenta varias excepciones y moratorias de carácter social para intentar que personas y familias con bajos niveles de renta, como también autónomos, trabajadores a punto de jubilarse, vehículos de transporte especial, o empadronados dentro de la ZBE, puedan adaptarse a la nueva normativa con suficiente tiempo de margen.

Comparteix

Icona de pantalla completa