Terrassa está limpiando cerca de 16,4 kilómetros de caminos por proteger-se de los incendios forestales. Desde hace unos días, operarios del Ayuntamiento de Terrassa trabajan para desbrozar aquellos viales de nuestra ciudad que su claves para la vigilancia y prevención de fuegos. Es una actuación enmarcada dentro del Pla de Prevención Municipal de Incendios Forestales, y se lleva de manera coordinada con los cuerpos de emergencia, tanto con la Agrupación de Defensa Forestal de Terrassa como con los Voluntarios Forestales de Terrassa.
La prioridad es asegurarse que el firme se encuentra en buen estado y que la vegetación no ha ocupado el camino. Se tiene que garantizar que tiene una anchura mínima de 3,5 metros. Y es que el objetivo es mantenerlos aptos para el acceso de los vehículos de vigilancia y de extinción. Estas semanas, se está trabajando en: Muntanyeta de Can Arnella, el camino de Ca n’Amat de la Muntanya, el camino dels Caus, el camino del Turó dels Escorpins, el camino de Can Font de Gaià a la carena del Molinot, el camino de la Caseta de la Pineda, el camí de la Creu de Conill y el camino de la urbanització Els Pinetons.
Un Plan de Prevención todavía activado
El bando de prevención de incendios forestales en los bosques del término municipal contempla actuaciones generales para todo el año y actuaciones concretas por el periodo de riesgo, comprendido entre el 15 de marzo y el 15 de octubre. Así pues, todavía nos encontramos en un periodo de alerta, más aún después del año que estamos viviendo, con restricciones por la extrema sequía.
En el Plan de Prevención de Incendios Forestales se recogen las acciones a tomar en el término forestal destinadas al mantenimiento de caminos de la red básica de prevención y vigilancia, puntos de agua y otras actuaciones para la preservación del medio natural. Dentro de estas hay los trabajos de mantenimiento que ahora se están llevando a cabo, y que se van realizando en varios momentos del año.
Este año, en la campaña realizada desde la Diputación de Barcelona -del 21 al 31 de agosto- se han informado casi 60 mil personas que se encontraban en caminos, pistas forestales y bosque, así como urbanizaciones y masías de acciones para prevenir el fuego forestal. De estas, más de 5.700 han estado en el Vallès Occidental. En nuestra comarca se han producido 279 actuaciones, la mayoría de ellas relacionadas con la revisión de puntos de agua y detección de vertidos.

El Vallès Occidental estrena nuevo modelo
Este 2023 también se ha destacado porque se ha estrenado nuevo modelo del Plan de información y vigilancia contraincendios forestales. Por un lado, el dispositivo ha combinado la actuación de personal del PVI en lugares de especial relevancia, principalmente urbanizaciones, donde poder efectuar tareas de disuasión e información, y por otro, el apoyo a la activación de las agrupaciones de defensa forestal locales (ADF), grandes conocedoras del territorio, para realizar tareas de vigilancia en los días de máximo riesgo.
Además del Vallès Occidental, la campaña se ha extendido en el Alt Penedès y en el Garraf. En estas tres comarcas, durante la campaña de este año, se han informado 9.656 personas y se han realizado 547 actuaciones, de las cuales, 330 han estado por detección de vertidos con riesgo de incendio forestal y 44, de disuasión.
