MónTerrassa
Un paso más para que Terrassa se abastezca con energía pública renovable

Terrassa es un paso más cerca de poder abastecerse con energía pública renovable. Este martes, día 16 de abril, la concejalía del Ayuntamiento de Terrassa Patricia Reche ha presidido la reunión entre la Asociación de Municipios y Entidades por la Energía Pública y la empresa pública de la Generalitat La Energética. En este encuentro, que arrecia el compromiso tomado el marzo del año pasado, se ha anunciado que ya se dispone de los primeros informes jurídicos que analizan las diferentes fórmulas para hacer realidad que los ayuntamientos puedan recibir energía eléctrica pública.

El objetivo de la reunión era, pues, profundizar en esta línea de trabajo y definir los pasos siguientes a seguir. De entrada, se ha tratado la viabilidad que la energía renovable producida por la Energética pueda ser suministrada a los entes locales. Y, de la otra, se han establecido las vías de cooperación necesarias para realizar nuevos proyectos de producción de energía pública fotovoltaica. En este sentido, se apuesta para que La Energética lidere la gestión y que los municipios participen, por así «poder producir su propia energía renovable».

Romper el oligopolio de las eléctricas

Desde la AMEP se defiende que es posible un cambio en el modelo actual de producción y distribución de energía, centralizado y en manos de las grandes empresas del oligopolio eléctrico. Así, en declaraciones de Patricia Reche recogidas en un comunicado, explica que «hay alternativas al oligopolio de Endesa, Naturgy e iberdrola», y ha recordado que según uno de los estudios sobre energía pública encargado por la Asociación, en Catalunya hay hasta 30 pequeñas empresas distribuidoras y/o comercializadoras de energía que operan en 133 municipios «fuera del control del oligopolio eléctrico». Por eso, desde la entidad creen que hay que potenciar el papel de las administraciones públicas catalanas en este proceso de transición energética.

«Con la reunión de hoy damos un paso importando en la defensa de los intereses de la ciudadanía en el ámbito de la energía. Igual que lo hacemos con otros ámbitos como con las propuestas para modificar la regulación por acelerar la conexión del autoconsumo de energía fotovoltaica en la red de distribución que actualmente sufren muchos atrasos», ha apuntado la presidenta de la AMEP.

Patricia Reche, regidora del Ayuntamiento de Terrassa y presidenta de la AMEP | AMEP

Hay que decir que La Energética ya ha empezado a trabajar sobre el terreno con la colocación de paneles solares en tejados de los edificios de la Generalitat de Catalunya. Ahora mismo, ya hay 17 megawatts de energía renovable y tiene más de 50 en trámite, con el objetivo de cubrir el 100% de los inmuebles públicos. Se considera claro que la Generalitat lidere este proyecto, «por después poder garantizar la soberanía energética del país», ha matizado Ferran Civit, presidente de la empresa pública, recordando que «la gente y el territorio tienen que ser protagonistas de la transición energética».

Cinco equipaciones en Terrassa con placas solares

Ahora hace justo un año, desde el gobierno municipal se anunció la apuesta para que diferentes equipaciones municipales tuvieran placas solares. Se escogieron cuatro, bajo criterios «puramente técnicos, con la idea de optimizar el máximo la energía y su coste», explicó la teniente de alcalde Ola Martínez.

El proyecto iba ligado en el Plan sectorial renovables 2030 de la Diputación de Barcelona, por el cual los ayuntamientos podían optar a ayudas por un importe máximo de 1,5 millones de euros. Desde el Consistorio terrassenc se presentaron cinco proyectos con un valor de 1,4 millones. De este modo, la subvención cubre el 90% del coste, y el 10% restante lo aportará el Ayuntamiento.

Las equipaciones escogidas han estado: Polideportivo Municipal de La Maurina (237 mil), el Área Olímpica Municipal (589 mil), el Polideportivo Municipal de Sant Llorenç (235 mil), y el Pabellón Municipal de Can Parellada (234 mil). y lo quinto, el Archivo Histórico y Comarcal, por un valor de 156 mil euros.

Comparteix

Icona de pantalla completa