MónTerrassa
TAIGUA estudia el uso de agua regenerada para llenar los acuíferos de Terrassa

La empresa municipal TAIGUA está estudiando la posibilidad de utilizar agua regenerada para recargar los acuíferos que tenemos en la ciudad y, de esta manera, disponer de nuevas fuentes de abastecimiento y hacer una gestión más sostenible de los recursos hídricos. Lo hará partiendo de la capacidad de regeneración que tienen las aguas de la estación depuradora de Les Fonts (EDAR), analizando el estado actual de los acuíferos y las conducciones que sería necesario hacer hasta los puntos de recarga.

Para lograrlo, TAIGUA ha licitado un estudio que permitirá concretar las mejores ubicaciones y el sistema más eficiente y adecuado para realizar esta recarga de los acuíferos, teniendo en cuenta las características hidráulicas y geológicas de la zona, así como evaluar la capacidad de almacenamiento subterráneo que tienen y definir cómo se puede hacer, posteriormente, la extracción para que pueda ser reutilizada. El presupuesto de licitación es de 134.279,75 euros.

El proyecto requiere, también, el transporte del agua desde la EDAR hasta el destino final. Por este motivo, la licitación también incluye el proyecto básico de la conducción de agua regenerada desde la arteria principal hasta el polígono industrial de Santa Margarida y la instalación de cuatro hidrantes para la recarga de camiones cisterna en la avenida del Vallès.

Este contrato forma parte del Proyecto de Transición Digital y Mejora en la eficiencia del ciclo del agua de Terrassa (EFIAIGUA), financiado por la Unión Europea a través del Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica de Digitalización del Ciclo del Agua (PERTE) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Este proyecto contribuirá a modernizar el ciclo urbano del agua, reduciendo las fugas en los sistemas de abastecimiento y profundizando en el conocimiento de la red de alcantarillado para mejorarla. Tiene un presupuesto de 7.081.006 euros y ha sido beneficiado con una subvención europea de 5,5 millones.

Comparteix

Icona de pantalla completa