MónTerrassa
Se instalan placas fotovoltaicas en cubiertas de la Zona Olímpica

Esta semana se ha hecho efectiva la instalación de placas fotovoltaicas en las cubiertas de varios edificios del complejo municipal de la Zona Olímpica, donde se ubica el Club Natació Terrassa. Según explican desde el Ayuntamiento de Terrassa, la actuación tiene por objetivo «aumentar la producción y el autoconsumo de energía renovable en la ciudad, al mismo tiempo que reducir el gasto energético de los mismos equipamientos».

La inversión se ha realizado a través del Programa sectorial Renovables 2030 de la Diputación de Barcelona, que apoya inversiones locales para el clima. Así pues, un 90% del costo es asumido por el ente provincial, mientras que el 10% restante es de aportación municipal.

Se instalan placas fotovoltaicas en cubiertas de la Zona Olímpica | Ajuntament de Terrassa

Cinco proyectos fotovoltaicos más en Terrassa

Durante el verano pasado, en Terrassa se iniciaron cinco obras en diferentes equipamientos municipales para la instalación de placas fotovoltaicas en sus cubiertas. Desde el Consistorio dan por finalizados los trabajos de instalación de las placas solares en las cubiertas del edificio del Archivo Histórico Comarcal, así como en la cubierta del pabellón de la zona polideportiva de La Maurina. En paralelo, también se están finalizando las instalaciones de placas solares en los polideportivos de Can Parellada y Sant Llorenç.

La actuación global en la que se enmarcan todas estas actuaciones tiene como objetivo la instalación de cerca de 2.000 placas fotovoltaicas de autoconsumo en toda la ciudad. La previsión es que estas placas generen energía eléctrica a partir de energía solar fotovoltaica, alcanzando una potencia nominal de 724 kW. En un comunicado, el Ayuntamiento de Terrassa afirma que las nuevas instalaciones tendrán un gran impacto medioambiental, ya que la reducción de la huella de carbono asciende a 535 toneladas de emisiones anuales de CO₂.

Actualmente, el Consistorio dispone de más de 1.500 módulos para el autoconsumo en 22 edificios y una reducción anual de emisiones de CO₂ de 466,87 toneladas. Esta energía generada es compartida entre 35 edificios municipales.

Comparteix

Icona de pantalla completa