La Diputación de Barcelona creará una red de aparcamientos controlados desde los cuales se podrá acceder a La Mola, en la carretera de Talamanca (la BV-1221). Uno es totalmente nuevo, en Les Pedritxes. Los otros se situarán en La Torre de l’Àngel, el Torrent de l’Escaiola, La Barata, l’Alzina del Salari y el Coll d’Estenalles. En los estacionamientos se implantarán sensores para conocer en tiempo real el aforo, con un sistema de gestión de datos que permitirá analizar los datos.
También se implementarán herramientas de inteligencia para hacer un seguimiento de los flujos turísticos. En los aparcamientos, gratuitos, habrá puntos de información. La idea es que la ciudadanía sepa antes de coger el coche si encontrará un lugar donde dejarlo o no. Desde la Diputación se reconoce que desde algunos de los aparcamientos es más difícil que ahora emprender una ruta hacia la cumbre más alta del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, situada a 1.103 metros de altitud y dentro del término municipal de Matadepera (Vallès Occidental). El conjunto monumental de La Mola se sitúa en una superficie de suelo protegido, de alto interés arqueológico y paleontológico.
Junto con el Ayuntamiento de Matadepera se está trabajando en la ordenación del entorno y de los aparcamientos. Cabe destacar que donde se ubicaba el de can Robert -eliminado- se recuperará la actividad agraria.
Matadepera estudia qué medidas tomará para evitar que sus calles más cercanas a la cumbre se colapsen, especialmente los fines de semana y los días festivos. Sin embargo, desde el ente lo que se quiere es potenciar el transporte público. Y uno de los objetivos es que la ciudadanía, con la información de la situación de los parkings, pueda tomar otras opciones para disfrutar del Parque Natural -que ya tiene más de 50 años-, y de esta manera aliviar la presión a La Mola.
Por otro lado, la Diputación de Barcelona mantiene el convenio con la Dirección General de Transportes de la Generalitat de Catalunya y la Autoridad Metropolitana del Transporte (ATM) por los servicios de transporte público, el Bus Parc. En el Parque Natural de Sant Llorenç este servicio cuenta con dos líneas que funcionan los fines de semana y festivos, excepto Navidad y Año Nuevo. La línea que da acceso a los itinerarios a pie hacia la cumbre es la M11 Terrassa – coll d’Estenalles – Mura / Talamanca, operada por Transports Generals d’Olesa.
Explicar qué es La Mola
Xesco Gomar, diputado del Área de Espacios Naturales e Infraestructura Verde de la Diputación de Barcelona, ha asegurado que desde la Diputación «trabajamos para enseñar y explicar qué es La Mola y su entorno natural, así como el monasterio, que es un Bien Cultural de Interés Nacional que queremos potenciar». En este sentido, ha destacado que «es importante poner los valores culturales e históricos al alcance de las escuelas y de la ciudadanía, resaltando este emblema del territorio». Ha añadido que para proteger este espacio «es esencial ordenar los accesos a La Mola, tanto a través de una ordenación del aparcamiento como del fomento del uso del transporte público». Y ha rematado que nunca más habrá un restaurante arriba. Desde que se cerró el restaurante, hace un año, la afluencia de visitantes se ha reducido un 21%. De 171.847 en 2023 -23.000 comían allí- se pasó a 135.767 en 2024.
Con la directora del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, Sònia Llobet y el jefe de Servicio de Análisis, Gestión Territorial, Inversiones y Obras de la Gerencia de Servicios de Espacios Naturales de la Diputación de Barcelona, Albert Abaurrea, presentó este miércoles el balance de actuaciones realizadas durante el último año en el marco del plan sostenible para La Mola. Hace un año




