MónTerrassa
El riesgo de incendio forestal en el Vallès Occidental es muy alto

La comarca del Vallès Occidental se empieza a teñir de color rojo en el mapa de predicción de peligro de incendio forestal, el que se traduce en que el riesgo es muy alto o extremo, según el mapa elaborado por el Departamento de Acción Climática de hoy miércoles día 23 de agosto. Hay que recordar que en Terrassa ya está activado en alerta el Plan de Emergencia Municipal por peligro muy alto o extremo de incendio y están prohibidas todas las actividades al aire libre con riesgo de incendio forestal.

Mapa de predicción del peligro de incendio en Cataluña elaborado por el Departamento de Acción Climática de hoy miércoles día 23 de agosto | Departamento de Acción Climática

Tal y como se puede observar al mapa, incluso a la parte sur de la comarca se encuentra marcado en peligro extremo. Aun así, la comarca continúa situándose en el nivel 2 en el Plan Alfa del cuerpo de Agentes Rurales, junto con otro 31 comarcas del territorio catalán. De momento, no se llega a aplicar el nivel 3 –el de riesgo extremo–, hecho que supondría cerrar el acceso al Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac. Esta medida ya afecta en otras comarcas y ha obligado a cerrar los parques naturales del Garraf, el Montsant, el Montmell-Marmellar, els Ports, Montsec de Ares, Montsec de Rubies y la Baronia de Rialb.

Activado el Plan de Emergencia Municipal por riesgo de calor intenso, calor nocturno intenso y peligro muy alto de incendio

En Terrassa, el Plan de Emergencia Municipal por riesgo de calor intenso, calor nocturno intenso y por peligro muy alto o extremo de incendio forestal implica:

Avisos a los responsables de los grupos de actuación; alertar a los servicios municipales que en caso de que se confirmen las predicciones meteorológicas apliquen sus protocolos por ola de calor; contacto permanente con el CECAT; información en la población; prever lugares frescos y, en caso necesario, apertura de salas con aire acondicionado en bibliotecas o espacios análogos; realizar especial vigilancia de las personas más grandes de 75 años sin apoyo familiar o recursos y a los enfermos crónicos; supervisión de personas con capacidades diversas que afecten a las capacidades motoras y/o cognitivas que los impida hidratarse; y seguimiento especial de las personas con indefensión y vulnerabilidad social.

Comparteix

Icona de pantalla completa