MónTerrassa
Reptos del 2025 de Residuos Vallès: más reciclaje y mejoras en Can Barba

Más recogida selectiva y mejores plantas de tratamiento de Can Barba. Estos son los dos retos principales que ha planteado el Consorcio para la Gestión de Residuos del Vallès Occidental para el ejercicio 2025. Esta semana, el ente comarcal ha aprobado el presupuesto para el próximo año, y lo más destacable es que hay un incremento del 30% en el apartado de inversiones a ejecutar. El presupuesto total asciende hasta los 50,4 millones de euros, un aumento de 14,7 millones respecto al de este año.

Este incremento viene dado por la cesión de la gestión del tratamiento de residuos por parte de los ayuntamientos de la comarca, con la consecuente aparición de una nueva tasa comarcal que debe cubrir el 100% del costo del servicio prestado. Este es uno de los condicionantes con los que trabaja el Consorcio para hacer cumplir la legislación europea. El otro, es que se debe conseguir que los municipios miembros lleguen a cumplir con los objetivos fijados de recogida selectiva (55% en el año 2025 y aumentando hasta el 65% en el 2035).

Los ingresos de Residuos provienen de la prestación de servicios, pero también del retorno de los cánones de la Agencia de Residuos de Cataluña, las aportaciones de sus miembros y de las subvenciones de otras administraciones. El ente asegura que solo un 4,8% de los gastos corresponden al funcionamiento de la institución. El 95% del presupuesto va a parar a los costos de la gestión y tratamiento de los residuos y a las inversiones que se realizan.

En 2025, recogida del residuo textil obligatoria

Desde el Consorcio indican que las acciones para este 2025 irán dirigidas a la transformación de los servicios de recogida en servicios de alta eficiencia. Hasta ahora, se trabaja en el programa PRAE en Viladecavalls, Vacarisses, Sentmenat, Ullastrell y Rellinars, que están implementando el sistema Puerta a puerta de recogida. También se seguirá trabajando con los ayuntamientos de las ciudades más grandes para promover los sistemas de recogida con identificación de las personas usuarias.

También se mantiene el gasto en sensibilización ambiental y educación manteniendo las actividades educativas, las visitas al CTR y la prevención del desperdicio alimentario.

Paralelamente, 2025 es clave porque se deberá iniciar el servicio comarcal de recogida de residuo y las correspondientes acciones de sensibilización. La gestión del residuo textil viene determinada por el nuevo marco normativo y desde el Consorcio se ofrecerá este servicio a los ayuntamientos que lo soliciten.

Otro de los objetivos marcados en el presupuesto es promover las primeras instalaciones de la red de puntos limpios de proximidad en los municipios consorciados. Se mantendrán servicios de recogida de aceite, recogida y gestión de los residuos especiales y punto limpio móvil. Asimismo, se prevé ampliar la red de contenedores de recogida de aceite.

Inversiones para mejoras en las plantas de tratamiento

El otro gran gasto enmarcado en el presupuesto de 2025 para el Consorcio de Residuos es para el proyecto de ampliación de la planta de biometanización de Can Barba. Se destinarán 16,8 millones de euros, que provienen de una subvención de la Agencia de Residuos de Cataluña y del Fondo Next Generation. También se destinarán 80 mil euros a la adquisición del terreno adjunto a la planta de Can Barba para realizar la ampliación.

El proyecto de ampliación está vinculado a la voluntad de incrementar la capacidad de la planta hasta las 60 mil toneladas, y mejorar los procesos de recepción y salida de materiales e incorporar la generación de biometano para inyectar a la red además de la generación eléctrica ya realizada actualmente en planta y mejorar los procesos de deshidratación y compostaje.

También con fondos Next Generation, durante el año 2025 se realizarán dos proyectos de inversión más. Por un lado, la mejora de los ópticos del CTR para incrementar la eficiencia de la línea de envases. Y por otro lado, la integración energética de Can Barba, con la adquisición de una caldera de vapor. Para estas dos acciones se prevé un gasto total de 1.109.768,00 euros.

Comparteix

Icona de pantalla completa