La protesta contra el Quart Cinturó en Terrassa ha acabado con dos personas identificadas. El acto de rechazo al nuevo tramo de la Ronda Norte ha congregado cerca de unas veinte personas que con pancartas han hecho patente su malestar por el que consideran una infraestructura innecesaria y perjudicial para el territorio. Se han reunido en la plaza del Arquitecto Gaudí, al barrio de Can Trias, de Viladecavalls, una de las zonas más afectadas durante meses y meses por las obras.
El acto estaba convocado desde La Paparola – Asamblea Ecologista de Terrassa y Arran Terrassa, que han querido visibilizar, de este modo, la campaña «Fins aquí hem arribat». Se han colocado varias lonas colgando del puente que cruza la C-58 y C-16, las cuales lucían mensajes críticos con los dos gobiernos, catalán y español. «Qui estima la terra, no la trinxa», decía una pancarta.
«Queremos mostrar el rechazo a la construcción del nuevo tramo del Quart Cinturó, denominado Ronda Norte. Porque no puede ser que los representantes políticos nieguen la crisis climática y crisis por sequía y que se continúe apostando por un país con un modelo de desarrollo que no tiene freno», han manifestado los organizadores de la protesta.
No han estado solos. Hasta cuatro furgonetas de Mossos d’Esquadra se han desplazado bien temprano en el punto de encuentro y los han estado vigilando a cierta distancia. Desde Arran Terrassa y La Paparola han lamentado la presencia del cuerpo policial, a la cual han considerado «desproporcionada», y han rechazado que una vez se ha finalizado el acto, se haya «identificado a dos militantes solo para defender nuestras vidas y nuestra tierra». La formación política ha subrayado que «la represión no nos para, nos hace más fuertes», y ha alertado que están dispuestas a continuar saliendo «a la calle para defender nuestra tierra».
Paparola y Arran Terrassa piden que se paren las negociaciones para sacar adelante el tramo Terrassa-Sabadell del Quart Cinturó. Además, se pide redoblar esfuerzos en la defensa de unos espacios naturales amenazados y por una transición ecosocial de base mucho más próxima, un decrecimiento redistributivo compatible con la vida de las personas y el planeta.

Acuerdo para salir adelante la Ronda Norte
La concentración se ha producido coincidiendo en el tiempo con la inauguración del tramo de Abrera-Terrassa por parte del ministro de Transportes, alcaldes y autoridades que se han reunido al inicio de la carretera, en el municipio del Baix Llobregat, para «cortar» la cinta y dar por finalizado un proyecto que llega con décadas de retraso.
Justamente, el ministro Óscar Puente ha hecho referencia a la futura Ronda Norte, afirmando que se ha llegado a un acuerdo con el Gobierno de la Generalitat para salirla adelante. Se habla, de forma exclusiva, del tramo que tiene que conectar Terrassa y Sabadell por la zona norte, siendo la continuación de la actual B-40, que finaliza en una rotonda a Can Roca. En ningún caso, por ahora, se contempla una posible ampliación hasta Granollers.
Una vez llegada al acuerdo, ya se puede empezar a tramitar el convenio. No ha puesto, pero, un calendario para ninguno de los pasos que se tienen que hacer antes de que sea una realidad. Solo ha recordado que este convenio contempla las mismas condiciones que ya se pactaron en el protocolo firmado el verano pasado con el Gobierno, por el cual el Estado invertirá 200 millones mientras que será la administración catalana quien redacte los estudios y proyectos correspondientes.
