MónTerrassa
«Plantas olvidadas» en Terrassa: productos con frutos forestales sostenibles

Terrassa participa en el proyecto europeo «Plantas olvidadas», que valoriza alimentos forestales obtenidos con una gestión sostenible. Este mes de octubre llega la segunda fase de comercialización de este programa piloto que cuenta con el apoyo de establecimientos del territorio. Esta iniciativa ha sido impulsada por tres entidades del ámbito de la agroecología– Eixarcolant, Sambucus y Fundació Emys – junto con el grupo de investigación EtnoBioFiC de la Universidad de Barcelona y la Red para la Conservación de la Naturaleza, y financiada por la Fundación Biodiversidad con fondos NextGeneration EU.

Como en la primera fase, la distribución se llevará a cabo en una red de 22 puntos de venta repartidos por 13 comarcas catalanas: Baix Camp, Urgell, Vallès Oriental, Maresme, Vallès Occidental, Barcelonès, Cerdanya, Alt Penedès, Osona, Anoia, Gironès, Montsià y Solsonès. En el caso de Terrassa, la tienda que da salida a los productos elaborados a partir de frutos silvestres obtenidos mediante una gestión forestal sostenible es la ecotienda L’Egarenca, en la calle del Nord.

Chocolate, aceites o galletas hechas de frutos silvestres

La nueva selección de productos que se pueden encontrar en los establecimientos adheridos son, por un lado, productos hechos con piña verde de pino: aceite de pino, mermelada de tomate y pino, yogur con dulce de pino y vinagreta de pino. También galletas de bellota y turrón de chocolate y bellota tostada. Y, finalmente, los chocolates: blanco con bellota tostada, negro con bellota tostada, blanco ácido con escaramujo.

Estos productos se unen a los 19 que ya se habían lanzado al mercado en junio de este mismo año. La treintena de productos elaborados con frutos forestales estará disponible hasta el mes de noviembre, ya que el proyecto llega a su fin en diciembre de 2025, después de dos años de desarrollo, investigación y trabajo en el territorio.

El proyecto se ejecuta en 14 parcelas agrupadas en 12 fincas situadas por todo el territorio catalán. Antes de llevar a cabo la recolección silvestre, siempre de una manera respetuosa, de los frutos de estas parcelas, se han realizado diferentes trabajos forestales para mejorar su estado de conservación y la resiliencia de la finca frente al cambio climático.

Los impulsores del programa “Plantas Olvidadas” subrayan que buscan «reafirmar que otra manera de vivir el bosque es posible, combinando innovación y tradición, cocina y cultura, economía y ecología. La recolección silvestre, hecha con cuidado y respeto, es el punto de partida para mejorar la resiliencia de los bosques», y añaden que «su posterior comercialización fortalece el vínculo entre el territorio y los consumidores, demostrando que innovación y tradición pueden ir de la mano».

El chocolate, uno de los productos hechos en el programa «Plantas olvidadas» | Cedida





Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa