El Parc Natural de Sant Llorenç del Munt y el Obac se protege de los incendios con más cámaras de vigilancia. Los dispositivos se Parc instalado en zonas clave y que todavía no contaban con este sistema de control. La red
En total son unas cincuenta nuevas cámaras que se ubican en puntos estratégicos y que sirven porque ADFs, Agentes Rurales, el Plan de Información y Vigilancia contraincendios Forestales y Bomberos las puedan utilizar para comprobar cuál es el estado de la situación y tomar las medidas pertinentes en caso de detectar algún indicio de incendio. Estas se suman a las cerca de treinta que el Parque Natural ya tenía colocadas. Tal como recuerdan desde el portal de noticias municipal

Unas ochenta cámaras en puntos estratégicos del Parc Natural
Los puntos donde se han instalado las cámaras han sido escogidos después de hacer un estudio sobre su visibilidad. Es un proceso lento, puesto que primero se tiene que estudiar si técnicamente es viable, comprobar sobre plano si realmente son interesantes y, finalmente ligar con todos los implicados por si se dispone de los recursos necesarios y hacer el montaje.
Las imágenes que se captan de las cámaras también pueden ser consultadas en diferido (10 minutos aproximadamente) por quienes quiera, accediendo en el web vigilant.cat, donde se puede consultar la red de cámaras de las ADFs ubicadas por todo el territorio catalán para apoyar al sistema de vigilancia forestal.
Con estas nuevas incorporaciones, la red dispondrá de 82 cámaras dando cobertura en los siguientes municipios: Matadepera, Terrassa, Sabadell, Sant Cugat del Vallès, Castellar del Vallès, Montcada i Reixac, Palau-solità i Plegamans, Castellbisbal, Granera, Talamanca, Rellinars, Viladecavalls, Vacarisses, Ullastrell, Gallifa y Sant Llorenç Savall.