Terrassa amplía la red de nuevos contenedores de recogida de aceite de cocina usado. Con el objetivo de continuar reforzando la estrategia comarcal de recogida selectiva y favorecer una gestión más sostenible de los residuos domésticos, desde el Consorcio para la Gestión de Residuos del Vallès Occidental, con la colaboración del Ayuntamiento de Terrassa, se ha apostado por incorporar cinco nuevos receptáculos. Estos se encontrarán ubicados en: la plaza de las Josefines, plaza del Celler, calle de Urquinaona con calle del Escultor Armengol, área de contenedores de Les Martines y calle de Olot con calle de Mura. Y se suman a la cincuentena que ya se encontraban repartidos por todos los barrios de la ciudad. Los contenedores son fácilmente identificables por su diseño y rotulación específica de color naranja.
El servicio de recogida se realiza en dos modelos. En 7 municipios del Vallès, se cuenta con el servicio de recogida Puerta a puerta del aceite, mientras que en once localidades se apuesta por los contenedores en la vía pública. Terrassa es de estos últimos, y por eso se pueden encontrar contenedores en treinta barrios. Además de poder verter el aceite en estos contenedores, se recuerda que también se puede llevar directamente al punto limpio móvil o a Can Casanovas y Can Barba.
En Terrassa, del aceite hacemos biodiésel
Desde el Consorcio afirman que el objetivo principal es «acercar los puntos de recogida a la ciudadanía, facilitando la correcta separación de los residuos y evitando que el aceite doméstico se arroje por las tuberías, lo que provoca graves problemas en el alcantarillado y las depuradoras». Por ello, también se ha editado material informativo para explicar a la ciudadanía cómo reutilizar una botella de plástico para depositar el aceite usado y dónde encontrar los nuevos puntos de recogida en sus barrios.
Recordemos que un litro de aceite de cocina usado puede contaminar alrededor de un millón de litros de agua y dificulta mucho el trabajo de las depuradoras. De ahí la importancia de llevarlo a los contenedores específicos, para que sea tratado y reciclado.
En el Vallès Occidental, la recogida de los contenedores, el mantenimiento y toda la logística del servicio de recogida de aceite doméstico la lleva a cabo la cooperativa sin ánimo de lucro CIPO por encargo del Consorcio de Residuos Vallès. El aceite recogido se lleva a una planta de reciclaje donde se convertirá en biodiésel. Así, se valoriza un residuo contaminante en un biocombustible y se contribuye a reducir los gases de efecto invernadero.