MónTerrassa
Más de 400 alumnos de escuelas de Terrassa limpiarán el Anillo Verde

Terrassa participará un año más en la campaña internacional de ‘Let’s Clean Up Europe!’, que tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre la cantidad de residuos que se vierten en el medio natural (bosques, cauces de ríos, playas…) y que está impulsada por la Comisión Europea. Este año, participarán cinco centros educativos de la ciudad y un total de 430 alumnos, que recogerán los desechos y la basura abandonada en diferentes puntos del Anillo Verde. El alumnado de primaria que participará este año estudia en las escuelas Creixen, Martí y Lanaspa Giralt, mientras que los de secundaria pertenecen al Institut Escola Antoni Ubach, al IES de Can Roca, la Escuela Creixen y la Escuela Martí.

Este próximo viernes, 9 de mayo, lo harán los estudiantes de la escuela Lanaspa Giralt, que irán a Ca n’Amat de la montaña, en el camino viejo de Matadepera a Rellinars. Por su parte, los alumnos de Creixen dedicarán dos horas, de las 10:00 a 12:00 horas, a hacer esta actividad en los alrededores del Centro de Información Ambiental Bonvilar (CIAB) y también en la confluencia de la calle del País Vasco con el campo del cementerio municipal. Mientras tanto, el alumnado del Institut Escola Antoni Ubach, lo hará de 8:30 a 13:30 horas en el Camp del Roure y, el del IES de Can Roca, hará lo mismo de 10:00 a 13:00 horas en la zona del Torrent Mitger, en Can Colomer. El viernes siguiente, el 16 de mayo, los estudiantes de ESO de la Escuela Martí recogerán desechos de 9:00 a 13:00 horas en la zona del Torrent de les Monges.

La campaña ‘Let’s Clean Up Europe!’ se celebra este año entre los días 9 y 11 de mayo. Las entidades y los particulares inscritos participan en las diferentes actividades programadas. Mayoritariamente, consisten en seguir el recorrido previamente marcado para que las personas participantes recojan los desechos que encuentran a su paso. Después los separan por tipologías para facilitar, así, su reciclaje y, al final del día, las personas voluntarias calculan el volumen de residuos retirados y los pesan. Los organizadores de cada acción también disponen de unos cuestionarios de valoración, donde deben registrar los datos relativos a la cantidad de residuos recogida, a la tipología de los desechos y a la participación. Esta información después se entrega a la Agencia de Residuos de Cataluña.

Comparteix

Icona de pantalla completa