MónTerrassa
Más controles con drones para combatir la avispa asiática en Terrassa

La avispa asiática (Vespa velutina nigrithorax) es una especie invasora que vive originariamente en China, el norte de la India e Indonesia. Se introdujo a finales de 2004 en Francia, en el puerto de Burdeos, a través de un contenedor que venía de China y, posteriormente, se extendió hacia Cataluña. Aunque no es una especie más venenosa ni más agresiva que la avispa autóctona, su principal impacto es ecológico, ya que se alimenta de otros insectos, especialmente de las abejas de la miel, afectando así la polinización.

Ante la proliferación de esta especie, el Ayuntamiento de Terrassa, desde el año 2022, hace uso de drones que permiten la detección precoz de nidos situados en altura. Este año, el Ayuntamiento ha vuelto a desplegar una nueva campaña para combatir la avispa asiática. Esta comenzó la semana pasada y se prolongará hasta finales de noviembre, ya que es la época más idónea para detectar los nidos.

«Las zonas de mayor incidencia son las cercanas a las dos rieras y al parque de Vallparadís porque la construcción de nidos por parte de la Vespa velutina sigue los cursos fluviales, ya que necesitan agua para construirlos», explica el teniente de alcalde de Transición Ecológica, Noel Duque. Así pues, se actuará en tres zonas diferenciadas: la riera del Palau; el parque de Vallparadís; y la riera de les Arenes, junto con la zona de Can Casanovas. En total, el área de actuación supera las 80 hectáreas.

Más controles con drones para combatir la avispa asiática en Terrassa | Ajuntament de Terrassa

Consejos preventivos ante las picaduras

El Ayuntamiento de Terrassa también ha publicado una serie de recomendaciones y medidas preventivas para la ciudadanía que se deben seguir ante la detección de la avispa asiática:

  • No acercarse a menos de 5 metros del nido para evitar que se sientan amenazadas. Si nos encontramos con un nido de manera accidental, las avispas obreras lo perciben como un ataque a la colonia y es entonces cuando pueden picar con el aguijón.
  • Las picaduras son similares a las de las avispas comunes, aunque pueden ser más dolorosas porque el aguijón es más grande y pueden provocar síntomas locales de dolor, enrojecimiento e inflamación de la zona. En estos casos, es recomendable lavar la zona con agua fría y jabón y aplicar agua fría o hielo.
  • Al igual que con las abejas y otras avispas, las personas alérgicas deben ser especialmente precavidas. En caso de duda, llamar directamente al 061.
  • En caso de detección de un nido de avispa asiática se puede alertar al Ayuntamiento a través del teléfono 010 o mediante una instancia en la Sede Electrónica municipal.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa